Conacyt dará beca de 3 mil pesos a madres solteras que cursen estudios superiores

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Conacyt dará becas de 3 mil pesos mensuales a madres solteras que cursen estudios superiores.

Quienes resulten beneficiadas con la beca recibirán un apoyo anual único de 2 mil pesos para compra de materiales escolares.

La convocatoria se publicó el 29 de marzo de 2019 y la fecha límite para inscribirse es el 17 de mayo de 2019 a las 18:00 horas de la Ciudad de México.

Los requisitos para poder ser candidatas a la beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología son:

  • Ser madre soltera, divorciada, viuda o separada.
  • De nacionalidad mexicana.
  • Que funja como jefa de familia.
  • Con residencia comprobada en alguna entidad federativa del país.
  • No tener pareja que habite en el mismo domicilio.
  • Tener al menos un hijo menor de 18 años a la fecha de postulación, debidamente registrado y con CURP.
  • Estar inscritas y cursando estudios profesionales, en un programa presencial, de sistema escolarizado y de tiempo completo de educación superior, técnico superior universitario o de licenciatura en la Institución proponente.
También te puede interesar:  Burócratas temen hundirse en la austeridad de López Obrador

Las aspirantes deberán ser alumnas regulares, sin materias reprobadas y tener un promedio general mínimo de 8.0 (ocho punto cero) en los estudios que está cursando hasta la fecha de presentar la solicitud.

En la convocatoria se indica que con base en la información reportada en la solicitud y el Estudio Socioeconómico, se podrá realizar una visita domiciliaria para verificar la veracidad de los datos que se proporcionen.

También te puede interesar:  RENUNCIA David Alexir Ledesma como subdirector de comunicaciones del Conacyt

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología indica que la publicación de resultados se realizará el 29 de julio de 2019.

¡Checa los requisitos!

Con información de Notimex

Comentarios