¡Ayuda al Istmo de Tehuantepec en esta emergencia sanitaria!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Ante la emergencia que se vive por la aparición del COVID-19, nace la iniciativa Guenda bi´chi para dar apoyo a la comunidad del Istmo de Tehuantepec.

Nacida de la asociación Transitamte, Guenda bi´chi tiene como objetivo, más allá de brindar despensas a quienes más lo necesitan en la zona, apoyar a la economía local. Por ello, cada insumo es comprando a productores locales, mismos que son donados en forma de canastas básicas.

También te puede interesar:  “Vamos a recuperar Monterrey, somos la alternativa que la capital necesita”, Martha Herrera.

Así, con la importancia de la comunidad y hermandad en mente, Regina Ambe, vocera del proyecto, sostiene que se tiene la intensión de promover una economía social a través de la adquisición de los productos locales, «cambiar la lógica de los donativos para quedarse en la comunidad».

También te puede interesar:  Papá ofrece artesanías a cambio de artículos para bebé, ¡así respondió la gente!

Hasta el momento, se han logrado entregar 80 canastas básicas, como parte de su primera etapa de apoyo; ahora se encuentran en la segunda, donde pretenden a menos duplicar la ayuda, para ello han habilitado un sistema de donaciones que les permita comprar los insumos necesarios.

Pero la ayuda no queda ahí, estos mexicanos y mexicanas rifadas buscan crecer la iniciativa emergente a un proyecto duradero, por lo que requieren de la solidaridad de la sociedad.

Comentarios