Microsoft dice adiós a Windows 7

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Microsoft anunció este jueves que dentro de exactamente un año, el 14 de enero de 2020, dejará de ofrecer apoyo técnico para su sistema operativo Windows 7, todavía uno de los más usados, lo que hará a quienes sigan utilizándolo más vulnerables a ataques de piratas informáticos.

Dejar de ofrecer apoyo técnico, algo que la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) ya hizo, por ejemplo, hace unos años con el popular Windows XP, significa que no actualizará el sistema con nuevos parches a medida que se descubran potenciales ataques o debilidades en el software.

En la práctica, ello hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ataques por parte de «hackers».

También te puede interesar:  Mientras apagón continúa, marchan oposición y oficialismo en Venezuela

Según datos compilados por la firma de análisis del mercado Net Market Share, el 35,63 % de los usuarios de Windows en la actualidad tienen instalado Windows 7, frente al 52,36 % que usa el más reciente Windows 10.

Los porcentajes restantes corresponden a Windows 8.1 y algunas bolsas reducidas de usuarios que todavía operan con Windows XP pese a que Microsoft dejó de ofrecer apoyo técnico para ese sistema hace cuatro años.

Precisamente en esa ocasión, un año antes de que la firma estadounidense «abandonase» Windows XP, el porcentaje de usuarios que operaban con ese sistema era del 24,93 %, sustancialmente por debajo del 35,63 % que a día de hoy aún usan Windows 7.

Según los medios especializados, esa diferencia se debe fundamentalmente a la satisfacción general de los usuarios con Windows 7 y a la mala acogida que Windows 10 ha tenido entre parte de los clientes.

También te puede interesar:  Avanza la extinción de 109 fideicomisos en México

Pese a dejar de ofrecer asistencia técnica para Windows 7 al público en general, Microsoft seguirá dando apoyo a aquellas empresas y agencias gubernamentales que lo deseen y que estén dispuestas a pagar una gran cantidad de dinero por ello.

Además de hacer al sistema más vulnerable ante posibles ataques, dejar de prestar apoyo a un sistema conlleva, en la práctica, su progresiva desaparición del mercado, ya que otras compañías dejarán de fabricar productos compatibles con Windows 7, como por ejemplo navegadores de internet o programas de edición de vídeo y fotos.

Con información de EFE

Comentarios