Microsoft dice adiós a Windows 7

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Microsoft anunció este jueves que dentro de exactamente un año, el 14 de enero de 2020, dejará de ofrecer apoyo técnico para su sistema operativo Windows 7, todavía uno de los más usados, lo que hará a quienes sigan utilizándolo más vulnerables a ataques de piratas informáticos.

Dejar de ofrecer apoyo técnico, algo que la empresa con sede en Redmond (estado de Washington, EE.UU.) ya hizo, por ejemplo, hace unos años con el popular Windows XP, significa que no actualizará el sistema con nuevos parches a medida que se descubran potenciales ataques o debilidades en el software.

En la práctica, ello hará a quienes no cambien a un nuevo sistema operativo más vulnerables a posibles virus, troyanos o ataques por parte de «hackers».

También te puede interesar:  ¡AGUAS! Un nuevo virus amenaza a usuarios de WhatsApp en América Latina

Según datos compilados por la firma de análisis del mercado Net Market Share, el 35,63 % de los usuarios de Windows en la actualidad tienen instalado Windows 7, frente al 52,36 % que usa el más reciente Windows 10.

Los porcentajes restantes corresponden a Windows 8.1 y algunas bolsas reducidas de usuarios que todavía operan con Windows XP pese a que Microsoft dejó de ofrecer apoyo técnico para ese sistema hace cuatro años.

Precisamente en esa ocasión, un año antes de que la firma estadounidense «abandonase» Windows XP, el porcentaje de usuarios que operaban con ese sistema era del 24,93 %, sustancialmente por debajo del 35,63 % que a día de hoy aún usan Windows 7.

Según los medios especializados, esa diferencia se debe fundamentalmente a la satisfacción general de los usuarios con Windows 7 y a la mala acogida que Windows 10 ha tenido entre parte de los clientes.

También te puede interesar:  ¿Barrer? Que lo haga el robot (Video)

Pese a dejar de ofrecer asistencia técnica para Windows 7 al público en general, Microsoft seguirá dando apoyo a aquellas empresas y agencias gubernamentales que lo deseen y que estén dispuestas a pagar una gran cantidad de dinero por ello.

Además de hacer al sistema más vulnerable ante posibles ataques, dejar de prestar apoyo a un sistema conlleva, en la práctica, su progresiva desaparición del mercado, ya que otras compañías dejarán de fabricar productos compatibles con Windows 7, como por ejemplo navegadores de internet o programas de edición de vídeo y fotos.

Con información de EFE

Comentarios