México aplica vacunas contra el COVID-19 por cuestiones políticas, asegura especialista

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

El médico epidemiólogo, Francisco Moreno, ha expresado su preocupación acerca de la administración de vacunas contra el COVID-19 en México, afirmando que estas decisiones se toman más por razones políticas que por su eficiencia real.

En una entrevista con el programa «La Silla Roja» de El Financiero Bloomberg, Moreno destacó que en México, «tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes». Esta afirmación resalta la preocupación de que las decisiones sobre qué vacunas se administran podrían estar influenciadas por consideraciones políticas en lugar de basarse en la eficacia científica.

Moreno también enfatizó la importancia de asegurarse de que las vacunas, tanto contra el COVID-19 como contra la influenza, se mantengan actualizadas. Señaló que, en el caso de la vacuna contra la influenza, se está aplicando la versión tetravalente de 2023, pero expresó su preocupación de que esto no esté ocurriendo con la vacuna contra el COVID-19. Esta incertidumbre se debe, en parte, a que la información sobre las vacunas es reservada, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha liberado los permisos para las nuevas vacunas para su uso comercial.

También te puede interesar:  Más casos de sarampión: IMSS acusado por desabasto de vacunas

Moreno urgió a la Cofepris a liberar los permisos para vacunas como Pfizer o Moderna, argumentando que cuanto más rápido se comercialicen, más oportunidades habrá para que la población se vacune adecuadamente.

En cuanto a las vacunas utilizadas en las primeras etapas de la pandemia, como la cubana Abdala o la rusa Sputnik, Moreno explicó que estas vacunas ya no son útiles debido a las múltiples mutaciones del virus en los últimos años. Enfatizó que la eficacia de estas vacunas es cuestionable, ya que ni siquiera están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Elías Azar tomará protesta como presidente del TSJDF

Finalmente, Moreno hizo hincapié en la importancia de vacunar a la población contra el COVID-19 y la influenza con vacunas actualizadas, ya que esto no solo es una medida preventiva crucial sino que también aliviará la presión sobre el sistema de salud. México enfrenta una alta tasa de mortalidad por COVID-19, y Moreno subrayó la necesidad de investigar este problema una vez que la pandemia termine. También advirtió sobre la variante XBB del COVID-19 que está circulando en la actualidad, enfatizando que, aunque no es tan agresiva como otras, aún se requieren medidas preventivas para combatirla.

Comentarios