México aplica vacunas contra el COVID-19 por cuestiones políticas, asegura especialista

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El médico epidemiólogo, Francisco Moreno, ha expresado su preocupación acerca de la administración de vacunas contra el COVID-19 en México, afirmando que estas decisiones se toman más por razones políticas que por su eficiencia real.

En una entrevista con el programa «La Silla Roja» de El Financiero Bloomberg, Moreno destacó que en México, «tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes». Esta afirmación resalta la preocupación de que las decisiones sobre qué vacunas se administran podrían estar influenciadas por consideraciones políticas en lugar de basarse en la eficacia científica.

Moreno también enfatizó la importancia de asegurarse de que las vacunas, tanto contra el COVID-19 como contra la influenza, se mantengan actualizadas. Señaló que, en el caso de la vacuna contra la influenza, se está aplicando la versión tetravalente de 2023, pero expresó su preocupación de que esto no esté ocurriendo con la vacuna contra el COVID-19. Esta incertidumbre se debe, en parte, a que la información sobre las vacunas es reservada, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha liberado los permisos para las nuevas vacunas para su uso comercial.

También te puede interesar:  La aplicación para predecir brotes de COVID-19

Moreno urgió a la Cofepris a liberar los permisos para vacunas como Pfizer o Moderna, argumentando que cuanto más rápido se comercialicen, más oportunidades habrá para que la población se vacune adecuadamente.

En cuanto a las vacunas utilizadas en las primeras etapas de la pandemia, como la cubana Abdala o la rusa Sputnik, Moreno explicó que estas vacunas ya no son útiles debido a las múltiples mutaciones del virus en los últimos años. Enfatizó que la eficacia de estas vacunas es cuestionable, ya que ni siquiera están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Calidad del aire y hoy no circula

Finalmente, Moreno hizo hincapié en la importancia de vacunar a la población contra el COVID-19 y la influenza con vacunas actualizadas, ya que esto no solo es una medida preventiva crucial sino que también aliviará la presión sobre el sistema de salud. México enfrenta una alta tasa de mortalidad por COVID-19, y Moreno subrayó la necesidad de investigar este problema una vez que la pandemia termine. También advirtió sobre la variante XBB del COVID-19 que está circulando en la actualidad, enfatizando que, aunque no es tan agresiva como otras, aún se requieren medidas preventivas para combatirla.

Comentarios