México aplica vacunas contra el COVID-19 por cuestiones políticas, asegura especialista

Recientes

¡La capa de invisibilidad de Harry Potter ya existe! La crearon en China

Si eres fan de la serie de películas de Harry Potter, sabrás que la famosa capa de invisibilidad es una prenda mágica que hace invisible lo que cubre. Además...

Le mandó 30 mil dólares a su esposa para una casa ¡y ella se hizo la lipo!

Muchas son las historias de la gente que se va al otro lado de la frontera para, con eso, poder mandar dólares a la familia que se queda de este lado. Una gr...

Cofepris otorga registro sanitario a vacunas de Pfizer y Moderna en tiempo récord

Cofepris ha otorgado el registro sanitario a las vacunas Spikevax de ModernaTx, Inc. y Comirnaty de Pfizer S.A. de C.V. en un proceso pionero en el mundo. Un...

PRI y PAN advierten a Movimiento Ciudadano: Ninguna reforma constitucional pasará

Los líderes del PRI y PAN, 'Alito' Moreno y Marko Cortés respectivamente, respondieron a las acusaciones de Dante Delgado, líder de Movimiento Ciudadano, qui...

Vinculan a proceso a Alfredo Jalife por calumnia y difamación: Medidas cautelares impuestas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León ha informado que Alfredo Jalife fue vinculado a proceso por los delitos de calumnia y difamación. La...

Compartir

El médico epidemiólogo, Francisco Moreno, ha expresado su preocupación acerca de la administración de vacunas contra el COVID-19 en México, afirmando que estas decisiones se toman más por razones políticas que por su eficiencia real.

En una entrevista con el programa «La Silla Roja» de El Financiero Bloomberg, Moreno destacó que en México, «tenemos vacunas políticas, no vacunas eficientes». Esta afirmación resalta la preocupación de que las decisiones sobre qué vacunas se administran podrían estar influenciadas por consideraciones políticas en lugar de basarse en la eficacia científica.

Moreno también enfatizó la importancia de asegurarse de que las vacunas, tanto contra el COVID-19 como contra la influenza, se mantengan actualizadas. Señaló que, en el caso de la vacuna contra la influenza, se está aplicando la versión tetravalente de 2023, pero expresó su preocupación de que esto no esté ocurriendo con la vacuna contra el COVID-19. Esta incertidumbre se debe, en parte, a que la información sobre las vacunas es reservada, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha liberado los permisos para las nuevas vacunas para su uso comercial.

También te puede interesar:  Pobladores queman alcaldía en Escuintla, Chiapas; reportan seis detenidos

Moreno urgió a la Cofepris a liberar los permisos para vacunas como Pfizer o Moderna, argumentando que cuanto más rápido se comercialicen, más oportunidades habrá para que la población se vacune adecuadamente.

En cuanto a las vacunas utilizadas en las primeras etapas de la pandemia, como la cubana Abdala o la rusa Sputnik, Moreno explicó que estas vacunas ya no son útiles debido a las múltiples mutaciones del virus en los últimos años. Enfatizó que la eficacia de estas vacunas es cuestionable, ya que ni siquiera están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud.

También te puede interesar:  Merkel da negativo de coronavirus en control inicial

Finalmente, Moreno hizo hincapié en la importancia de vacunar a la población contra el COVID-19 y la influenza con vacunas actualizadas, ya que esto no solo es una medida preventiva crucial sino que también aliviará la presión sobre el sistema de salud. México enfrenta una alta tasa de mortalidad por COVID-19, y Moreno subrayó la necesidad de investigar este problema una vez que la pandemia termine. También advirtió sobre la variante XBB del COVID-19 que está circulando en la actualidad, enfatizando que, aunque no es tan agresiva como otras, aún se requieren medidas preventivas para combatirla.

Comentarios