¿Y la tradición apá? Prohíben venta de elotes en la noche del grito (por ser peligrosos)

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

¿A quien no le encanta un delicioso elote, ya sea cocido o tatemado, con su mantequilla, crema, limón sal y chilito? ¡Pues a casi todos los mexicanos!, pero quizá se te vaya a complicar un poco si quieres comerte uno festejando el Grito de Independencia.

Este 15 de septiembre, una de nuestras tradiciones podría estar en peligro, y no hablamos de los fuegos artificiales ni del grito, ¡sino de los elotes! Sí, leíste bien, elotes.

Pues resulta que las autoridades decidieron que este año no se venderán elotes durante la Noche Mexicana en el Zócalo de Cuernavaca, Morelos. ¿Por qué? Pues todo esto es por seguridad, aunque a muchos les parezca una medida bastante exagerada.

¿Te imaginas una Noche Mexicana sin el tradicional elote?

También te puede interesar:  ¡Agárrense de las manos! ¿"El Puma" presidente de Venezuela?... si Maduro sale del poder

Todos sabemos que en nuestras fiestas patrias no faltan los antojitos deliciosos como enchiladas, pambazos, quesadillas y todo tipo de delicias con maíz. Pero resulta que, en Cuernavaca, los elotes han sido señalados como potencialmente peligrosos.

¡No es broma! pues aseguran que el palo del elote, ese que usamos para sostenerlo mientras disfrutamos de su sabor, ha sido considerado un proyectil. Así que las autoridades de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano tomaron cartas en el asunto para prevenir accidentes.

Según medios, todo inició cuando en la administración de Jorge Carrillo Olea, alguien lanzó un elote al aire, ¡y le dio al presidente! El pobre terminó con el traje manchado, y eso fue suficiente para que las autoridades decidieran clasificar el elote como un objeto potencialmente peligroso.

También te puede interesar:  Policía encontró 6,000 pesos y lo regresa como cualquier otro (buen) policía lo haría

Y fue así, como años después, llegamos a esta decisión de prohibir la venta de elotes en el Zócalo durante las celebraciones patrias.

Aunque la medida sólo se aplicará en Cuernavaca por ahora, la preocupación de muchos es que se extienda a otras ciudades. Y claro, la gente está dividida: unos entienden que es por seguridad, pero otros lo ven como un ataque a nuestras tradiciones, que son parte esencial del mes patrio.

Así que, si planeas ir a celebrar al Zócalo de Cuernavaca este 15 de septiembre, prepárate para una noche mexicana sin elotes.

¡Habrá que ver si la medida se queda solo en Morelos o si termina «contaminando» otras partes de México!

Comentarios