Tips para proteger a tu mascota de la ceniza volcánica

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Si quieres a tu mascota, seguramente ya te has hecho una o varias preguntas sobre su seguridad por ceniza volcánica. Y es que luego de las últimas exhalaciones de ‘Don Goyo’ (la actividad del Popocatépetl pasó el fin de semana de amarillo fase 2 a fase 3), no hay que tomar las cosas a la ligera.

Con las erupciones, la gente que vive en las cercanías del ‘Popo’ se ha dado cuenta de la ceniza volcánica que ha caído, y no solo los humanos podemos ser vulnerables ante estas finas partículas de roca y mineral eyectadas por el volcán, sino que también debemos de pensar en nuestras mascotas (o animales de compañía).

Primero que nada, en estos momentos lo mejor es que nuestros peluditos estén dentro de la casa, no es momento de paseos, pues estar expuestos a esas cenizas de color blanco-grisáceo pueden ser muy riesgosas, igual o mayor que para los humanos, recuerda que ellos no se pueden sonar la nariz, ni usar cubrebocas.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy miércoles

Estos son algunos de los daños al organismo que pueden causar el aspirar dichas partículas:

  • Enfermedades obstructivas
  • Irritación aguda en ojos y vías respiratorias
  • Conjuntivitis irritativa (incluso abrasiones a la córnea)
  • Problemas respiratorios
  • Trastornos gastrointestinales

Tips:

  • Procura cambiar sus platones y darles agua solo cuando lo necesiten
  • Evita dejar sus platos con agua o comida para que no acumulen cenizas
  • Dales de comer dentro de casa
  • Al acabar de comer, retírales el plato y lávalo.
También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy domingo

Por último, en caso de ser muy necesario salir a la calle (hay lomitos que solo hacen en la calle -y obvio tu recoges su popó- o no tengas espacio, etc.), recuerda que ellos, son protección deberán estar mucho menos tiempo que tú fuera de casa.

Te recomendamos que sigas al Instituto de Bienestar Animal (IBA) de Puebla, que está lanzando muchas recomendaciones para mantener sano y salvo a tu mascota o compañero ante la caída de ceniza.

Por último y muy importante:

¡Mucho cuidado!, pues la ceniza les puede causar conjuntivitis y problemas respiratorios (entre otras cosas), por lo que si presenta síntomas como: estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, llévalo de inmediato con su veterinario.

Comentarios