Tips para proteger a tu mascota de la ceniza volcánica

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Si quieres a tu mascota, seguramente ya te has hecho una o varias preguntas sobre su seguridad por ceniza volcánica. Y es que luego de las últimas exhalaciones de ‘Don Goyo’ (la actividad del Popocatépetl pasó el fin de semana de amarillo fase 2 a fase 3), no hay que tomar las cosas a la ligera.

Con las erupciones, la gente que vive en las cercanías del ‘Popo’ se ha dado cuenta de la ceniza volcánica que ha caído, y no solo los humanos podemos ser vulnerables ante estas finas partículas de roca y mineral eyectadas por el volcán, sino que también debemos de pensar en nuestras mascotas (o animales de compañía).

Primero que nada, en estos momentos lo mejor es que nuestros peluditos estén dentro de la casa, no es momento de paseos, pues estar expuestos a esas cenizas de color blanco-grisáceo pueden ser muy riesgosas, igual o mayor que para los humanos, recuerda que ellos no se pueden sonar la nariz, ni usar cubrebocas.

También te puede interesar:  Juez obliga a tratar a paciente con dióxido de cloro y muere

Estos son algunos de los daños al organismo que pueden causar el aspirar dichas partículas:

  • Enfermedades obstructivas
  • Irritación aguda en ojos y vías respiratorias
  • Conjuntivitis irritativa (incluso abrasiones a la córnea)
  • Problemas respiratorios
  • Trastornos gastrointestinales

Tips:

  • Procura cambiar sus platones y darles agua solo cuando lo necesiten
  • Evita dejar sus platos con agua o comida para que no acumulen cenizas
  • Dales de comer dentro de casa
  • Al acabar de comer, retírales el plato y lávalo.
También te puede interesar:  Don "Daddy Melquiades" te dice como hacer una canción de reggaetón exitosa y pegajosa VIDEO

Por último, en caso de ser muy necesario salir a la calle (hay lomitos que solo hacen en la calle -y obvio tu recoges su popó- o no tengas espacio, etc.), recuerda que ellos, son protección deberán estar mucho menos tiempo que tú fuera de casa.

Te recomendamos que sigas al Instituto de Bienestar Animal (IBA) de Puebla, que está lanzando muchas recomendaciones para mantener sano y salvo a tu mascota o compañero ante la caída de ceniza.

Por último y muy importante:

¡Mucho cuidado!, pues la ceniza les puede causar conjuntivitis y problemas respiratorios (entre otras cosas), por lo que si presenta síntomas como: estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, llévalo de inmediato con su veterinario.

Comentarios