Tips para proteger a tu mascota de la ceniza volcánica

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Si quieres a tu mascota, seguramente ya te has hecho una o varias preguntas sobre su seguridad por ceniza volcánica. Y es que luego de las últimas exhalaciones de ‘Don Goyo’ (la actividad del Popocatépetl pasó el fin de semana de amarillo fase 2 a fase 3), no hay que tomar las cosas a la ligera.

Con las erupciones, la gente que vive en las cercanías del ‘Popo’ se ha dado cuenta de la ceniza volcánica que ha caído, y no solo los humanos podemos ser vulnerables ante estas finas partículas de roca y mineral eyectadas por el volcán, sino que también debemos de pensar en nuestras mascotas (o animales de compañía).

Primero que nada, en estos momentos lo mejor es que nuestros peluditos estén dentro de la casa, no es momento de paseos, pues estar expuestos a esas cenizas de color blanco-grisáceo pueden ser muy riesgosas, igual o mayor que para los humanos, recuerda que ellos no se pueden sonar la nariz, ni usar cubrebocas.

También te puede interesar:  "Juan Gabriel sigue vivo y fingió muerte por enfermedad"...asegura Psíquica

Estos son algunos de los daños al organismo que pueden causar el aspirar dichas partículas:

  • Enfermedades obstructivas
  • Irritación aguda en ojos y vías respiratorias
  • Conjuntivitis irritativa (incluso abrasiones a la córnea)
  • Problemas respiratorios
  • Trastornos gastrointestinales

Tips:

  • Procura cambiar sus platones y darles agua solo cuando lo necesiten
  • Evita dejar sus platos con agua o comida para que no acumulen cenizas
  • Dales de comer dentro de casa
  • Al acabar de comer, retírales el plato y lávalo.
También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy sábado

Por último, en caso de ser muy necesario salir a la calle (hay lomitos que solo hacen en la calle -y obvio tu recoges su popó- o no tengas espacio, etc.), recuerda que ellos, son protección deberán estar mucho menos tiempo que tú fuera de casa.

Te recomendamos que sigas al Instituto de Bienestar Animal (IBA) de Puebla, que está lanzando muchas recomendaciones para mantener sano y salvo a tu mascota o compañero ante la caída de ceniza.

Por último y muy importante:

¡Mucho cuidado!, pues la ceniza les puede causar conjuntivitis y problemas respiratorios (entre otras cosas), por lo que si presenta síntomas como: estornudos, secreción nasal, tos u ojos rojos, llévalo de inmediato con su veterinario.

Comentarios