miércoles, septiembre 3, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

“Las muertas”: la serie de Netflix sobre las asesinas seriales más famosas de México

¿Recuerdas a ‘Las Poquianchis? ¡Habrá serie de NETFLIX!

“Las muertas”: la serie de Netflix sobre las asesinas seriales más famosas de México

Imagínate esto: “unas hermanas que hicieron de la explotación, la violencia y el silencio su propio imperio del terror”. Sí, hablamos de “Las Poquianchis”, el apodo con el que se conoció a las González Valenzuela: María Delfina, María del Carmen, María Luisa (“Eva”) y María de Jesús.

Originarias de El Salto, Jalisco, estas mujeres levantaron una red de burdeles en Guanajuato, donde reclutaban a jovencitas de pueblos pobres con falsas promesas de empleo. Una vez ahí, las encerraban, explotaban y, cuando ya no eran “útiles”, ordenaban su asesinato. “Veneno, golpes, estrangulamiento… lo que fuera con tal de desaparecerlas.”

Durante casi veinte años operaron bajo la complicidad de autoridades y el miedo de la gente. “Se calcula que asesinaron a más de 150 mujeres”. Los registros judiciales hablan de 91 víctimas confirmadas, pero el Guinness las nombró como la “pareja de asesinas más prolífica de la historia”.

El final de su reinado llegó en 1964, cuando una joven logró escapar y denunció todo ante la policía de León. En los cateos encontraron fosas clandestinas y decenas de cuerpos. Ahí cayó el mito de las intocables.

Delfina murió en prisión en 1968.

María Luisa en 1984, también encarcelada.

María de Jesús salió libre y murió en los noventa.

María del Carmen ni siquiera alcanzó a ser juzgada: falleció de cáncer en 1949.

“Pero la historia no quedó ahí”. En 1976 Felipe Cazals filmó la película Las Poquianchis. Un año después, en 1977, Jorge Ibargüengoitia escribió la novela “Las muertas”, donde con humor negro retrató este caso brutal de la historia mexicana.

Y ahora, Netflix revive el tema con la serie “Las muertas”, que estrena el 10 de septiembre de 2025. “Seis episodios, dirigidos por Luis Estrada, con Paulina Gaitán, Arcelia Ramírez, Joaquín Cosío y Alfonso Herrera”.

La producción no cuenta la historia al pie de la letra, sino que usa nombres ficticios: “las hermanas Baladro”. Inspirada en la novela de Ibargüengoitia, trae un tono satírico y contemporáneo, llevando al espectador a ese México oscuro donde las promesas de una vida mejor terminaban en fosas clandestinas.

Netflix ya había metido el dedo en la llaga con el documental de “La Mataviejitas”, pero ahora va más allá: “construye una ficción basada en hechos reales que sacudieron al país y que siguen doliendo hasta hoy”.

Porque si algo queda claro es que “la historia de Las Poquianchis no es solo crimen: es la radiografía de un México donde la impunidad y el silencio fueron cómplices de la barbarie”.

Roberto Barajas
Roberto Barajas
"El buscador confiable" Me llaman el buscador confiable porque !no me cocino al primer hervor! Las notas enviadas al PortalFF, provienen de mi búsqueda constante de información, para encontrar la mejor y más completa versión, de sucesos y datos, actuales. No creo, fácilmente, en lo que "informan" expertos; me gusta hurgar y me divierte la habilidad de cuestionar, descubrir y mostrar que, no todo lo que brilla es oro... Siempre hay algo que pocos cuentan y seré quien se atreva a compartir esas historias, contigo. Así­ que te invito a 'compartir el pensamiento y las cosas buenas de la vida'.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles