Inauguran en Torreón «La Plaza de la Mujer» ¡Con esculturas de ollas y sartenes viejas!

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Pues resulta que en Torreón, Coahuila, en medio de los festejos del «Día Internacional de la Mujer», al gobierno de esa ciudad, se le ocurrió inaugurar un espacio llamado: «La Plaza de la Mujer», en la que se colocó una especie de «piezas artísticas» las cuales estaban elaborados con piezas usadas de cocina, tales como ollas y sartenes.

Pero claro, para que se viera que realmente es arte, fueron hermosamente pintadas de colores y les pusieron unas leyendas (poemas y testimonios de violencia de algunas víctimas), para luego colocarlos formando árboles metálicos.

«Me parece una falta de oficio político impresionante, realmente es el teatro del absurdo con esta administración, acaban de aprobar un manual de lenguaje inclusivo y no sexista, estamos hoy en el Día Internacional de la Mujer y salen con estas cosas… no puede ser que se pongan a develar una escultura con ollas y sartenes, que reproduce estereotipos que están tan vistos, realmente no tengo un calificativo para esto», reclamó Adriana Romo, de la Red de Mujeres en la Laguna.

También te puede interesar:  Restaurante de Torreón regala comida a personas con necesidad

Mientras que de el otro lado, Patricia González de Santiago, quien es titular del Centro de Artes Visuales de la UAC en Torreón, dijo:

«Creo yo que es una pieza de arte relacional, tiene que ver con la gente violentada, que se observa la obra a través del prejuicio y lo relacionan precisamente por eso, pero aquí lo más importante es reflexionar sobre el tema y en ese sentido hay que basar las opiniones… esta situación nos revela la necesidad que existe en cuanto a la difusión de la cultura del arte en Torreón, fue una obra en la que se cuentan historias de 32 mujeres violentadas, con objetos que se usan para ejercer violencia sobre las mujeres tradicionalmente, creo que es un tema de interpretación»

Comentarios