Venezuela sigue sin luz; sube a 21 la cifra de muertos por causa del apagón

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La capital venezolana amaneció este lunes con energía parcial luego de que fuera restituido el servicio eléctrico en buena parte de Caracas tras el masivo apagón ocurrido el jueves que afectó a varias regiones de Venezuela y muchas de ellas, hasta ahora, se mantienen sin luz.

La capital reporta en algunas zonas cortes intermitentes de luz mientras que en otras no ha llegado el servicio desde el jueves desde las 17.00 hora local cuando ocurrió el apagón que el régimen de Nicolás Maduro atribuye a un sabotaje en la principal hidroeléctrica del país, Guri.

En vista de lo prolongado del apagón, Maduro ordenó nuevamente la suspensión de clases y de la jornada laboral el lunes.

En zonas a las que les había llegado el servicio se vieron más tarde afectadas por la explosión de transformadores como ocurrió en el municipio caraqueño de Baruta.

También te puede interesar:  Según Maduro, Trump ordenó matarlo

Asimismo, algunas regiones que se mantienen sin luz desde el jueves son: Yaracuy, Guárico, Portuguesa, Sucre, Anzoátegui, Trujillo, Lara, Mérida y Zulia, este último el más afectado desde que se registran cortes eléctricos en el país.

La cifra de fallecidos por el apagón registrado desde el jueves en Venezuela aumentó a 21, informó la ONG Médicos por la Salud, una organización que se encarga desde hace cinco años de registrar las deficiencias que hay en los 40 hospitales más importantes del país.

El médico Julio Castro, uno de los voceros de esta organización, difundió en su cuenta en Twitter un listado sobre los fallecidos hasta las 21.00 hora local del 10 de marzo, pese a que el régimen de Nicolás Maduro ha negado que hayan muertes en hospitales producto del apagón.

También te puede interesar:  Los inusuales pagos de impuestos de Trump: NYT

El jefe del Parlamento venezolano autorizó a Juan Guaidó, que en enero pasado anunció asumir funciones como presidente encargado y quien además es reconocido por docenas de países, a declarar un «estado de alarma nacional» debido a la «calamidad» que atraviesa la nación por la falta de luz que cumple 4 días.

Los diputados de la bancada opositora aprobaron de forma unánime el decreto, que se entiende «como modalidad del estado de excepción» y regirá por 30 días.

Comentarios