Hace 100 años nació Hachiko «el perro más fiel del mundo» 😪

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Akita, una de las razas más conocidas de Japón, fue inmortalizada gracias al hermoso  Hachiko.

«Te esperaré, no importa el tiempo que sea», dice el póster de la película que se hizo en Hollywood en 2009, protagonizada por Richard Gere, la cual fue todo un éxito en taquilla, aunque inicialmente hubo una versión japonesa de 1987.

Hoy recordamos a este hermoso lomito, el cual se quedó en una estación de tren en Japón, esperando el regreso de su amo sin saber que este ya había muerto.

Y si viste la película, sabrás que hay una estatua de bronce de este noble animalito en la estación de Shibuya en Tokio, precisamente en el lugar que esperó en vano a su amo por 10 años.

También te puede interesar:  American Airlines pide no sea usada para trasladar niños separados de sus familias "Unimos familias, no las separamos"

¿Por qué se recuerdan los 100 años de su nacimiento?

Porque este año se cumnplen 100 años del nacimiento de Hachiko en la ciudad de Odate, ciudad la que por cierto tiene programadas una serie de eventos este año, en homenaje a este querido perrito.

Por cierto, ¿sabías que a los niños en la escuela les enseñan la historia de ‘Chuken Hachiko’ (el leal perro Hachiko), para que los niños entiendan el nivel de devoción y fidelidad de los animalitos y lo compararon con lo que debería ser un ciudadano ideal:

«Hachiko representa al ‘ciudadano japonés ideal’ con su ‘devoción incuestionable, es leal, confiable, obediente a un dueño y que comprende su lugar en el esquema más amplio de las cosas sin depender para ello de la racionalidad», dice la profesora Christine Yano, de la Universidad de Hawái.

También te puede interesar:  AMLO abraza, apapacha y agarra a besos a reportera en Zacatecas

¿Cómo es la raza Akita?

«Los perros akita son tranquilos, sinceros, inteligentes y valientes… También obedientes con sus amos… Además tienen una personalidad obstinada y desconfían de cualquiera que no sea su dueño», dice Eietsu Sakuraba, autor de un libro infantil sobre Hachiko.

Su muerte

La muerte de Hachiko, el 8 de marzo de 1935, ocupó la portada de muchos periódicos.

En su funeral, monjes budistas ofrecieron oraciones por él y diversas autoridades y dignatarios leyeron elogios.

Y aunque la película no es exactamente como la historia real, te dejamos el trailer de la película con Richard Gere.

Comentarios