Estudiantes de UDEM-MTY desarrollan respirador, fácil de fabricar, económico y que se usa sin luz

Recientes

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Confirman caso de influenza aviar en Durango

El Gobierno del Estado de Durango confirmó un caso...

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

Compartir

La pandemia del COVID-19 que azota al mundo entero ha mostrado que el sistema de salud tiene grandes «huecos», como la falta de respiradores; la falta de estos indispensables equipos ha provocado la muerte de miles de personas, y sin una pronta solución las consecuencias del coronavirus serán más complicadas todavía.

Ante lo anterior, Andrés González Ramos, Sergio Caballero Lozano, Omar Beltrán Márquez y Víctor Cárdenas Domene, equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica de la UDEM-Monterrey, cambiaron el proyecto de su tesis y pusieron «toda la carne al asador» para crear un respirador mucho más accesible a los que existe hoy en día. Así, comenzaron un novedoso proyecto que lleva por nombre: «AMBUDEM-2020»

Los alumnos, asesorados por Raúl Quinteron (profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Monterrey), se inspiraron en una publicación del 2010 del Massachusetts Institute of Technology, donde compartían el procedimiento para hacer un respirador artificial de bajo costo; sin embargo, lograron mejoras que lo hacen más alcanzable para el mercado mexicano y la situación de emergencia.

También te puede interesar:  ¡Genio mexicano! Niño de 12 años aceptado en la UNAM para estudiar Física Biomédica

“Nosotros estamos proponiendo un diseño diferente. Nuestra idea inicial era simplemente armar un respirador con los componentes que hay en México, es decir, tropicalizar el modelo del MIT, y poner este manual a disposición de la comunidad. Pero al estar trabajando surgieron muy buenas ideas y el diseño cambió bastante”, compartió el investigador.

«Se diseñó el respirador en un principio pensando en que fuera lo más barato posible. Hay un parte electrónica y una parte mecánica del aparato… El diseño es simple, cualquier persona, sin ninguna maquinaria especializada, puede reproducir este respirador», agregó el profesor Quintero.

También te puede interesar:  La Chilindrina rompe récord Guinness

Por su parte, el profesor Hussein compartió que se estima que en México se necesiten 45,000 respiradores para lidiar con el COVID-19, de los cuales en estos momentos solo se cuenta con 5,000. Considera que si se llega a producir este respirador en masa, la primera entrega podría ser de 10,000 unidades.

Aplausos a estos jóvenes #MexicanosRifados que están poniendo su granito de arena para dejar atrás a esta pesadilla llamada «Coronavirus», y pese a quien le pese ¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Aquí puedes encontrar el artículo completo de la Universidad

Comentarios