Estudiantes de UDEM-MTY desarrollan respirador, fácil de fabricar, económico y que se usa sin luz

Recientes

En seis meses Secretaría de Igualdad e Inclusión alcanza cifra récord en servicios brindados en Centros Comunitarios

Se brindaron más de 134 mil 500 beneficios en medio año a través de talleres y servicios. En seis meses superó la cifra registrada en el mismo periodo del 20...

Elon Musk lanza el ‘America Party’ tras ruptura con Trump: ¿revolución política o capricho millonario?

El empresario desafía al sistema bipartidista de EE.UU. y arremete contra el “One Big Beautiful Bill” de Trump; su nuevo partido aún no existe legalmente y y...

Hombre que se acuesta en las vías para grabar contenido viral… Pierde la vida

En Brasil, un video que se ha esparcido como pólvora por redes sociales ha desatado indignación y escalofríos. Las imágenes muestran a un hombre acostado sob...

Natalia Lafourcade anuncia su embarazo a los 41 años: “Cinco meses y seguimos creciendo”

La reconocida cantante y compositora mexicana Natalia Lafourcade ha sorprendido este 6 de julio a sus seguidores al anunciar que está embarazada. A sus 41 añ...

Nieto de Don Ramón suelta la sopa de por qué ‘Ron Damón’ dejó ‘El Chavo del 8’

A casi 40 años del último capítulo de El Chavo del 8 y justo con el estreno de la serie Chespirito; Sin querer queriendo, vuelve a encenderse el debate sobre...

Compartir

La pandemia del COVID-19 que azota al mundo entero ha mostrado que el sistema de salud tiene grandes «huecos», como la falta de respiradores; la falta de estos indispensables equipos ha provocado la muerte de miles de personas, y sin una pronta solución las consecuencias del coronavirus serán más complicadas todavía.

Ante lo anterior, Andrés González Ramos, Sergio Caballero Lozano, Omar Beltrán Márquez y Víctor Cárdenas Domene, equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniero en Mecatrónica de la UDEM-Monterrey, cambiaron el proyecto de su tesis y pusieron «toda la carne al asador» para crear un respirador mucho más accesible a los que existe hoy en día. Así, comenzaron un novedoso proyecto que lleva por nombre: «AMBUDEM-2020»

Los alumnos, asesorados por Raúl Quinteron (profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Monterrey), se inspiraron en una publicación del 2010 del Massachusetts Institute of Technology, donde compartían el procedimiento para hacer un respirador artificial de bajo costo; sin embargo, lograron mejoras que lo hacen más alcanzable para el mercado mexicano y la situación de emergencia.

También te puede interesar:  Ellos son cultivadores de café ¡y nunca lo habían probado!...hasta hoy

“Nosotros estamos proponiendo un diseño diferente. Nuestra idea inicial era simplemente armar un respirador con los componentes que hay en México, es decir, tropicalizar el modelo del MIT, y poner este manual a disposición de la comunidad. Pero al estar trabajando surgieron muy buenas ideas y el diseño cambió bastante”, compartió el investigador.

«Se diseñó el respirador en un principio pensando en que fuera lo más barato posible. Hay un parte electrónica y una parte mecánica del aparato… El diseño es simple, cualquier persona, sin ninguna maquinaria especializada, puede reproducir este respirador», agregó el profesor Quintero.

También te puede interesar:  Jóvenes con COVID-19 tendrían más riesgo de accidente cerebrovascular

Por su parte, el profesor Hussein compartió que se estima que en México se necesiten 45,000 respiradores para lidiar con el COVID-19, de los cuales en estos momentos solo se cuenta con 5,000. Considera que si se llega a producir este respirador en masa, la primera entrega podría ser de 10,000 unidades.

Aplausos a estos jóvenes #MexicanosRifados que están poniendo su granito de arena para dejar atrás a esta pesadilla llamada «Coronavirus», y pese a quien le pese ¡SOMOS MÁS LOS BUENOS!

Aquí puedes encontrar el artículo completo de la Universidad

Comentarios