Esto dura la variante ómicron en el aire y así te puedes contagiar  

Recientes

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Promueve la UNAM entre su comunidad el cuidado integral de la salud

Con el propósito de acercar acciones que favorezcan el bienestar físico, emocional y social de la comunidad universitaria, la UNAM llevó a cabo la Feria Día Mun

Don se defiende del asalto ¡agarra el machete y corre a las ratas de dos patas!

¿Qué harías tú si alguien entra a tu negocio queriéndote robar? Bueno, pues en la colonia Tulyehualco, en Xochimilco, un señor de la tercera edad no se quedó co

Muere ‘gomita’ la perrita que ‘vendía pan’ junto a su amo

Esta es una historia que te va a tocar el alma y te la dejará más blandita que un bolillo recién salido del horno. En Querétaro, hay un rincón muy querido por l

México requiere mayor conocimiento en ciencias acuáticas

Ante el riesgo de contaminantes, el cambio climático y las sequías, entre otros fenómenos que nos afectan, es indispensable formar los cuadros y recursos hum...

Compartir

La variante ómicron de la COVID-19 avanza por todo el mundo y los casos se multiplican día a día, ya que es sumamente transmisible.

Científicos de de la Universidad de Bristol, Reino Unido, han dado a conocer una investigación en la que se revela que esta variante dura en el aire unos 20 minutos, aproximadamente; luego de ese tiempo comienza a perder el 90% de su capacidad de infección. Así, los primeros cinco minutos son en los que se tiene mayor fuerza de infección.

También te puede interesar:  YouTube dará de baja videos y canales antivacunas

¿Qué hacer ante el ómicron?

Básicamente lo mismo que nos han dicho desde el inicio de la pandemia: mantener la sana distancia, procurar el uso correcto del cubrebocas, y el aislamiento; pues también se transmite por gotas aéreas, que se quedan flotando en forma de aerosol, especialmente, en ambientes cerrados.

También te puede interesar:  De los creadores de la torta de tamal y quesadillas sin queso llega ¡La torta de gelatina!

«La gente se ha centrado en los espacios mal ventilados y pensando en la transmisión aérea a través de metros o a través de una habitación. No digo que eso no suceda, pero creo que el mayor riesgo de exposición es cuando estás cerca de alguien», dijo Jonathan Reid, director del Centro de Investigación de Aerosoles de la Universidad de Bristol y autor principal del estudio.

Comentarios