Ella creó el «spinner», pero nunca ha recibido un centavo… ni lo recibirá jamás

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Casi nadie la conoce, pero Catherine Hettinger es la creadora del famoso dispositivo conocido como «spinner», el juguete que está de moda en todo el mundo y que ha vendido millones de dólares…y contando, pero ella no ha recibido un solo centavo por su invención.

¿Cómo fue creado?

Catherine creó el dispositivo en 1990, durante una etapa muy dura de su vida, pues tenía una enfermedad autoinmune que le causó debilidad muscular, por lo que no podía jugar con su hija y ella necesitaba algo con que entretenerla.

Después de varios diseños, nació el nuevo juguete de la niña, y tanto le gustó el invento a su hija que ella pensó en comercializarlo, por lo que apenas se sintió bien comenzó a ir a ferias para demostrarlo y poder lanzarlo al mundo.

También te puede interesar:  Esposa de AMLO canta y graba tema para documental ...de su esposo

Fue en 1977 cuando viajó hasta Washington DC, en la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos se aseguró una patente en su diseño (diferente al que hoy conocemos)

Muy emocionada, visitó a Hasbro, el gigante de juguetes quienes se encontraban probando el diseño del «fidget spinner», su juguete, pero de la nada, decidieron no producirlo y dejaron el proyecto a un lado.

Ahora, años después, el invento se hizo muy popular y se venden millones de unidades en todo el mundo.

Pero, ¿por qué esta mujer inventora no ha recibido nada?

Va la triste historia:

En el 2005 la patente de la invención estaba a punto de caducar y ella tenía que pagar 400 dólares renovar los derechos de comercialización, pero lamentablemente, no tuvo el dinero para hacerlo.

«Soy una aficionada a la tecnología, no soy una persona que cierra tratos de varios millones de dólares»…»Si hubiera habido dinero o hubiera tenido un socio capitalista en ese entonces, todo habría sido diferente»…dice Catherine Hettinger.

También te puede interesar:  Maestro de la UNAM diseña "disipador sísmico" ¡Protege la estructura de los edificios!

Pero, para hacerle al abogado del diablo, viendo el diseño que ella presentó, es algo diferente al que hoy conocemos, el de ella era más parecido a un platillo volador, y aunque el mismo principio es básicamente el mismo, el «original» era una especie de sombrero o platillo volador al cual se le ponía el dedo dentro para hacerlo gira, ni se ve nada parecido a las ruedas metálicas (baleros) como lo tiene el que hoy está de moda.

Esto según la imagen del aparato y un video que circula por internet que aquí te dejamos abajo

Comentarios