Ella creó el «spinner», pero nunca ha recibido un centavo… ni lo recibirá jamás

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Casi nadie la conoce, pero Catherine Hettinger es la creadora del famoso dispositivo conocido como «spinner», el juguete que está de moda en todo el mundo y que ha vendido millones de dólares…y contando, pero ella no ha recibido un solo centavo por su invención.

¿Cómo fue creado?

Catherine creó el dispositivo en 1990, durante una etapa muy dura de su vida, pues tenía una enfermedad autoinmune que le causó debilidad muscular, por lo que no podía jugar con su hija y ella necesitaba algo con que entretenerla.

Después de varios diseños, nació el nuevo juguete de la niña, y tanto le gustó el invento a su hija que ella pensó en comercializarlo, por lo que apenas se sintió bien comenzó a ir a ferias para demostrarlo y poder lanzarlo al mundo.

También te puede interesar:  Mujer de Oaxaca se hace cesárea con cuchillo para salvar a su bebé

Fue en 1977 cuando viajó hasta Washington DC, en la oficina de patentes y marcas de Estados Unidos se aseguró una patente en su diseño (diferente al que hoy conocemos)

Muy emocionada, visitó a Hasbro, el gigante de juguetes quienes se encontraban probando el diseño del «fidget spinner», su juguete, pero de la nada, decidieron no producirlo y dejaron el proyecto a un lado.

Ahora, años después, el invento se hizo muy popular y se venden millones de unidades en todo el mundo.

Pero, ¿por qué esta mujer inventora no ha recibido nada?

Va la triste historia:

En el 2005 la patente de la invención estaba a punto de caducar y ella tenía que pagar 400 dólares renovar los derechos de comercialización, pero lamentablemente, no tuvo el dinero para hacerlo.

«Soy una aficionada a la tecnología, no soy una persona que cierra tratos de varios millones de dólares»…»Si hubiera habido dinero o hubiera tenido un socio capitalista en ese entonces, todo habría sido diferente»…dice Catherine Hettinger.

También te puede interesar:  Pastor afirma y "explica" por qué el "spinner" es un juguete diabólico (VIDEO)

Pero, para hacerle al abogado del diablo, viendo el diseño que ella presentó, es algo diferente al que hoy conocemos, el de ella era más parecido a un platillo volador, y aunque el mismo principio es básicamente el mismo, el «original» era una especie de sombrero o platillo volador al cual se le ponía el dedo dentro para hacerlo gira, ni se ve nada parecido a las ruedas metálicas (baleros) como lo tiene el que hoy está de moda.

Esto según la imagen del aparato y un video que circula por internet que aquí te dejamos abajo

Comentarios