«Así no» responde el Consejo Mexicano de Negocios a AMLO

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), rechazó rotundamente las declaraciones del candidato por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, al asegurar que empresarios se habrían reunido con su homólogo Ricardo Anaya, para crear una alianza con el presidente Enrique Peña Nieto que impediría su llegada a la presidencia.

A través de un comunicado con un inclemente título “Así No”, los financieros calificaron las expresiones emitidas el 1 de mayo de “injuriosas y calumniosas”.

También te puede interesar:  La respuesta de Gustavo de Hoyos a AMLO, ¿va por BC?

“Condenamos que un candidato a la Presidencia de la República recurra a ataques personales y a descalificaciones infundadas (…) es preocupante que alguien que aspira a ser Presidente de México denoste a quienes no comparten sus ideas” cita el escrito.

Del mismo modo, aseguran que las condiciones de confianza y certeza jurídica son fundamentales para preservar y promover el ahorro, la inversión, el crecimiento y el empleo. “La confianza se cultiva. No se dicta ni se obliga” explican.

También te puede interesar:  Miles firman petición para que México pida visa a Estadounidenses

El grupo asegura que se encuentran abiertos al diálogo con todas las fuerzas políticas para buscar soluciones a los múltiples problemas que enfrentamos…”

A continuación, el comunicado íntegro:

Comentarios