18 de los 20 gorilas del Zoológico de Atlanta tienen COVID-19

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

Luego de las pruebas pertinentes, los médicos a cargo de los animales del Zoológico de Atlanta llegaron a una conclusión: al menos 18 de los 20 gorilas que habitan el lugar, son positivos a COVID-19.

Inicialmente, los trabajadores del lugar se percataron de que los primates habían perdido el apetito, tosían y tenían escurrimiento nasal, por lo que de inmediato alertaron a las autoridades.

Posteriormente, el laboratorio veterinario de la Universidad de Georgia realizó las pruebas a los animales, arrojando el resultado positivo a enfermedades respiratorias.

También te puede interesar:  ¡El Horror!, Trump baila al ritmo de "YMCA" en mitin

De acuerdo con el portal Los Ángeles Times, el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios de Iowa informó que al menos cuatro de las muestras de los gorilas dieron positivo a la variante delta; por su parte, el zoológico, está tratando a los animales con anticuerpos monoclonales.

«No existe evidencia de que los gorilas puedan transmitir el virus a los humanos, además los visitantes están demasiado alejados para ser infectados por los animales», dijeron directivos del zoológico, quienes también comentaron que era prácticamente imposible mantener en aislamiento a los ejemplares enfermos, pues esto animales viven en grupos. 

También te puede interesar:  ¿Es un pájaro, es un avión? NO, ¡Es Super-Peje!

Los responsables del zoológico dijeron que no saben exactamente cómo se infectaron y especularon sobre la posibilidad de que el virus hubiera sido transmitido a los animales a través de un empleado totalmente vacunado, asintomático y positivo al virus, que llevaba puesto el equipo de protección personal (EPP), que es una práctica estándar cuando se trabaja con grandes simios, de acuerdo con el comunicado oficial.

Comentarios