SEDESA: Implementan campaña «No te Quemes» para prevenir quemaduras infantiles

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El secretario de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México, Armando Ahued Ortega, exhortó a los padres de familia a no comprar pirotecnia y evitar poner al alcance de sus hijos estos juegos explosivos que pueden poner en riesgo la integridad de los menores.

Por instrucciones del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Manera Espinosa, dio inicio la campaña de prevención de quemaduras “No Te Quemes”, que se llevó a cabo en la Escuela Primaria Chipre, en la delegación Benito Juárez, en la que el titular de la SEDESA informó que en estas fechas de fiestas patrias, los ingresos de pacientes incrementan 30 por ciento por la quema de pirotecnia, donde se reportan pérdidas de extremidades como manos, dedos y oído.

Señaló que los hospitales de la dependencia especializados en la atención reciben al año alrededor de 960 menores que sufren quemaduras diversas, principalmente, por agua y aceite caliente, debido a que los niños entran a la cocina, toman las ollas y las vierten sobre ellos, o bien porque tienen contacto con recipientes que contienen líquidos que se dejan en el piso.

También te puede interesar:  Inauguran Tercera Semana de la Seguridad Social y Empleo de la CDMX

Indicó que en la mayoría de los casos se pueden evitar quemaduras tomando medidas de precaución muy simples, por lo que el objetivo de esta campaña es trabajar en conjunto para que las acciones de cuidado lleguen a ser parte de nuestra cultura.

Comentó que en estos días de festejos la vigilancia de los padres a sus hijos es fundamental para evitar se expongan al fuego directo o se quemen por la detonación de cohetes, palomas y otros explosivos “el daño que ocasionan las quemaduras puede cambiar su vida para siempre, es mejor prevenir para que No Te Quemes”, expresó ante alumnos, padres de familias y maestros.

También te puede interesar:  “Fue una confusión”, dice madre que permitió abuso sexual transmitida en vivo

Se acercó con los niños para dialogar y platicarles de los riesgos que significa quemar artículos explosivos, y todos ellos coincidieron en que es peligroso hacerlo.

Destacó el apoyo que ha brindado la presidenta de la Fundación Michou y Mau para niños quemados, Virginia Sendel, toda vez que se han logrado avances relevantes con su participación en la prevención y atención de las quemaduras, así como por la donación de equipo para los hospitales Pediátricos Tacubaya, Materno Infantil Xochimilco y el General Rubén Leñero, que atiende a adultos con quemaduras.

En el arranque de esta campaña también estuvo presente el secretario de Protección Civil de la CDMX, Fausto Lugo García.

Comentarios