Prevén legalizar muerte digna y uso medicinal de marihuana en Constitución de CDMX

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pronostica legalizar la muerte digna, el uso medicinal de la marihuana, la anulación del fuero y recibir una educación sexual y reproductiva en la Constitución de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Patricia Orea hacia una justicia moderna en SCJN

Si se aprueban, darían revés a la impugnación de la Procuraduría General de la República (PGR) a los artículos nueve, apartado D, y quinto transitorio que habla sobre el “uso terapéutico de la cannabis sativa, índica y americana o marihuana y sus derivados”.

También te puede interesar:  Firma GCDMX convenios con seis estados para fortalecer turismo

La PGR también argumentó que sería anticonstitucional aprobar el Artículo 6, apartado A, referente a la muerte digna, porque transgrede el derecho a la salud en su artículo 4. Y reiteró, que el congreso es la única autoridad encargada de legislar en materia de salubridad.

También te puede interesar:  Finge ser atropellado para extorsionar a un conductor en la CDMX

El proyecto elaborado por el ministro Javier Laynez Potisek y dado a conocer el 5 de febrero de 2017 lo discutirán en el pleno a finales de mes, y el 17 de septiembre entrará en vigor.

También te puede interesar:  Retiran a comerciantes del Hospital Juárez de México, ante pandemia
Comentarios