Presentan logros de resiliencia sísmica en CDMX

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), en colaboración con la Agencia de Resiliencia, la Comisión para la Reconstrucción y el Programa 100 Ciudades Resilientes (100 RC) de la Fundación Rockefeller presentaron el documento “Aprender del sismo para ser más resilientes”, que reporta el avance de las acciones en materia de resiliencia sísmica que la Ciudad de México y la actual administración han realizado.

Destaca el intercambio de capacitación a nivel internacional en los talleres a comunidades de distintas delegaciones como Tláhuac, Iztapalapa y Cuauhtémoc, por parte del personal de la ciudad de San Francisco del Programa Red de Empoderamiento para lograr Barrios Resilientes (Neighborhood Empowerment Network).

Con la Organización No Gubernamental World Resources Institute (WRI) y la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Agencia de Resiliencia elabora el Protocolo de Movilidad, que es una revisión y análisis de datos para proponer mejoras en el sistema de movilidad de la CDMX bajo un escenario de desastre, especialmente en el transporte público.

Con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y algunas empresas internacionales sin fines de lucro como la holandesa Deltares, especializada en temas de agua y Cambio Climático, se impulsa un proceso participativo tanto a nivel internacional como comunitario para desarrollar el portafolio de acciones del plan de resiliencia hídrica.

También te puede interesar:  Activan fase 1 de contingencia ambiental en la CDMX

Este documento presenta los proyectos que constituyen el plan de trabajo entre la CDMX y 100 RC para el periodo 2018-2019, cuyo objetivo fundamental es ayudar a que tanto el gobierno como la población, a partir de la experiencia del sismo del 19 de septiembre de 2017, fortalezcan la capacidad de respuesta ante eventos impredecibles, así como para generar una cultura de previsión ante riesgos sísmicos futuros.

“Aprender del sismo para ser más resilientes” no solo presenta los avances y la hoja de ruta en materia de resiliencia ciudadana, también presenta el contexto y los fundamentos bajo los cuales se creó la Agencia de Resiliencia de la Ciudad de México en 2017, la primera en su tipo en el país y en América Latina.

En febrero de 2018 se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el acuerdo por el que se expide la Estrategia de Resiliencia, que la convierte en un documento oficial para guiar las acciones del gobierno. Con ello, se resaltó la importancia que reviste este documento y la necesidad de garantizar el cumplimiento de las acciones allí planteadas.

También te puede interesar:  Asiste Jefe de Gobierno a la Conmemoración del 154 Aniversario de la Batalla de Puebla

Para la definición y elaboración de las metas y actividades que conforman esta Estrategia, se consideraron factores sociales, como la perspectiva regional y de género, la educación y comunicación, la prioridad para atender grupos vulnerables y la construcción de resiliencia en zonas específicas y a nivel comunitario.

Las acciones que se documentan en el reporte “Aprender del sismo para ser más resilientes” son:

A. Barrios resilientes: construcción de resiliencia comunitaria B. Espacios públicos resilientes y seguridad humana C. Protocolo de actuación para un sistema de movilidad resiliente D. Programa para la resiliencia en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta E. Cooperación internacional con ciudades en resiliencia sísmica F. Vivienda resiliente: programa piloto de apoyo a la auto-reconstrucción

Con este esfuerzo interinstitucional y colaborativo el Gobierno de la Ciudad de México busca documentar las soluciones integrales para enfrentar los desafíos generados por la globalización, la urbanización y el Cambio Climático, y disminuir sus impactos a nivel social y económico.

.

Comentarios