Premian a Gobierno de la Ciudad de México por sus servicios telefónicos

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

«Vivir sin Tabaco» es una línea de atención creada por el gobierno capitalino, a través de LOCATEL, con la colaboración del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) y la asesoría de académicos especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para que los habitantes de la CDMX que estén en proceso de dejar de fumar, cuenten con psicólogos especialistas que les ayuden a superar esta adicción.

Esta línea se ha consolidado como el único servicio público sin costo dedicado a la lucha contra la adicción y dependencia al cigarrillo en los países de habla hispana.

También te puede interesar:  Convoca GCDMX al Premio de Ingeniería 2018

Por medio de su modelo de atención, único en Latinoamérica, el gobierno local atiende el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aplicar políticas públicas que fomenten entre la población la prevención y abandono del consumo de productos derivados de la nicotina.

Recientemente, esta línea fue presentada en la reunión anual de Society for Research on Nicotine & Tobacco (Sociedad para la Investigación sobre la Nicotina y el Tabaco), que se llevó a cabo del 6 al 11 de marzo de este año en Florencia, Italia.

También te puede interesar:  Un millón 200 mil visitantes han disfrutado de los atractivos navideños en CDMX

“Vivir sin Tabaco” es un programa disponible las 24 horas, los 365 días del año a través del teléfono de LOCATEL 5658 1111 y en la marcación abreviada *1111.

Con la entrega de los premios a ambas iniciativas en la CDMX se reconocen políticas públicas implementadas por el Jefe de Gobierno en materia de servicios y atención a la ciudadanía, así como en el rubro de salud.

Con información de: CDMX

Comentarios