Museo de Historia Natural tuvo más de 33 mil asistentes este verano

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Museo de Historia Natural (MHN) rompió récord de asistencia al registrar una afluencia, del 7 de julio al 5 de agosto, de 33 mil 200 personas.

Esto, como parte de las actividades organizadas por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) con motivo del programa Verano CDMX 2018.

Los visitantes disfrutaron durante un mes de actividades educativas, científicas, recreativas y lúdicas para toda la familia, como cursos básicos de astronomía y de creación plástica, recorridos y charlas incluyentes y de sensibilización enfocadas a la discapacidad auditiva, visitas guiadas, teatro infantil y de títeres, entre otras.

Destacó el biolaboratorio y las mesas didácticas realizadas en las cuatro bóvedas renovadas del MHN, en donde participaron 22 mil 900 personas.

Cabe recordar que esta modernización incluyó museografía, exhibiciones interactivas, piezas de colección, réplicas de especies extintas, representaciones artísticas de ambientes pasados, dioramas sobre las principales áreas protegidas de México y espacios para actividades pedagógicas.

Resalta la asistencia a la obra de teatro con títeres “El rincón de Dippy” y a la obra infantil “Viaje al laboratorio del Dr. Stein”, con una participación de 2 mil 500 y mil 300 personas respectivamente.

También te puede interesar:  Ante hallazgo de fosa clandestina en CDMX, autoridades niegan restos humanos

Las visitas guiadas por las nueve salas del museo atrajeron a 2 mil 200 personas, mientras que la lectura en voz alta y los talleres literarios organizados como parte de la veranoteca “Una aventura con muchas lecturas”, recibieron a mil 750 niñas y niños.

A la Noche de Museos asistieron 770 personas e incluyó una observación astronómica de Marte y una charla sobre la lluvia estelar, a cargo de Joel Chávez Morales, integrante de la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM.

El MHN fue renovado en cuatro de sus bóvedas para brindar un mejor servicio a los miles de visitantes que tiene diariamente.

Cuenta con un área de 7 mil 500 metros cuadrados de exhibición, distribuida en un conjunto arquitectónico que consta de 10 estructuras semiesféricas formando bóvedas o módulos de colores, los cuales albergan los diferentes tipos de colecciones según las siguientes áreas temáticas o salas:

• Módulo de 2 bóvedas: El Universo, Observatorio del Cambio Climático y Sala de exposiciones temporales. • Módulo de 4 bóvedas: Evolución de la vida, Adaptación al medio y Origen y Clasificación de los seres vivos. • Módulo de 3 bóvedas: Evolución humana y Biogeografía.

También te puede interesar:  Lo que sabemos del homicidio del directivo de la Universidad La Salle

Además cuenta con un vestíbulo y áreas verdes que permiten hacer actividades educativas ambientales y de divulgación científica.

Se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada general tiene un costo de 27 pesos; maestros y estudiantes con credencial vigente, 12 pesos; el acceso con cámara fotográfica es de 16 pesos y con cámara de video, 35 pesos.

Las visitas guiadas tienen un costo de 9 pesos, el servicio de silla de ruedas no tiene costo; adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años tienen entrada libre.

Para mayor información comunicarse al 55 15 63 04 ext. 112 y 113 o consultar la página data.sedema.cdmx.gob.mx/museodehistorianatural o las cuentas de Facebook: Museo de Historia Natural y Twitter: MHNCA_CDMX.

Comentarios