Concluye SOBSE segunda etapa del centro de salud San Gregorio Atlapulco; mejora infraestructura de salud en CDMX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

Para fortalecer la infraestructura hospitalaria del sur de la capital del país, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), concluyó la segunda etapa de construcción del Centro de Salud San Gregorio Atlapulco, con lo que beneficiará a más de 20 mil habitantes de la delegación Xochimilco.

Con una inversión de 12 millones de pesos, la dependencia construyó un edificio que contará con un área de farmacia, una red de frío que permitirá mantener los insumos para la salud conservados y a una temperatura específica, y una CEYE (Central de Equipos y Esterilización) donde se esteriliza ropa quirúrgica e instrumental médico.

La Dirección General de Obras Públicas (DGOP), área a cargo de la obra, también habilitó un área de archivo clínico, salón de usos múltiples, inventarios, recursos humanos, trabajo social, estadística y administración.

Cumpliendo con la normatividad vigente, la SOBSE construyó un almacén temporal de R.P.B.I (Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos) en donde los residuos sólidos hospitalarios quedan aislados de la comunidad usuaria.

También te puede interesar:  Cumple en tiempo y forma CDMX con Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, anuncia Jefe de Gobierno

“En esta intervención, como parte de los ejes de innovación pública, no detuvimos el servicio en el Centro de Salud, ya que las labores de obra fueron planeadas estratégicamente para no interferir en las actividades del centro”, informó el titular de la SOBSE, Edgar Tungüí Rodríguez.

Cabe señalar que en 2013 la secretaría llevó a cabo la primera etapa del Centro de Salud San Gregorio Atlapulco, cuando edificó dos inmuebles; el primero para consulta externa, con siete consultorios, área de inmunizaciones y clínica de diabetes; y en el segundo un espacio para diagnóstico, que consta de laboratorio, consultorio dental y sala de Rayos X.

La ampliación y remodelación de este centro de salud generó más de 70 empleos directos e indirectos, y aumentó en 670 metros cuadrados la superficie del inmueble. Con esta intervención, el Centro de Salud San Gregorio Atlapulco cuenta con una superficie total de mil 490 metros cuadrados.

También te puede interesar:  Avión presidencial presenta falla antes de vuelo a Cumbre

Además, la SOBSE lleva a cabo la ampliación y remodelación del Centro de Salud Zapotitla, ubicado en la delegación Tláhuac. Esta intervención beneficiará a más de 190 mil usuarios y permitirá ampliar el servicio médico en más de un 50 por ciento.

Con una inversión de 13 millones de pesos, la dependencia amplía un nivel el edificio existente y se habilitaron áreas de gobierno, rayos X, consultorios médicos, laboratorio con toma de muestras y módulos dentales. También se instaló una CEYE y una red de frío, y se habilitó una terraza que fungirá como espacio recreativo.

Este inmueble presenta un avance del 90 por ciento y cumple con los criterios de accesibilidad universal y sustentabilidad que ha caracterizado la obra pública de la actual administración.

Con estas intervenciones, la SOBSE reitera su compromiso de mejorar la infraestructura de salud en la capital del país, en especial para beneficio de los sectores de mayor vulnerabilidad.

Comentarios