CDMX presenta protocolo para prevención de violencia de género

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

El Gobierno de la Ciudad de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF CDMX), presentó este jueves dos instrumentos para contrarrestar la violencia en el seno familiar.

Se trata del Protocolo de Intervención Reeducativa para la Prevención de la Violencia de Género y la Atención a Hombres que Ejercen Violencia Contra Mujeres y Niñas; así como la actualización del Protocolo de Atención Integral al Maltrato Infantil contra Niñas, Niños y Adolescentes en su Entorno Familiar.

Con ello, la CDMX da cumplimiento a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual establece en el artículo 42 que personal de la Procuraduría  de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF capitalino debe brindar servicios integrales a las personas agresoras, con la finalidad de erradicar la violencia.

“Vamos cumpliendo con los ordenamientos tanto internacionales, como nacionales y propios de la Ciudad de México”, explicó el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, al anunciar ambos instrumentos.

El Protocolo de Intervención Reeducativa para la Prevención de la Violencia de Género y la Atención a Hombres que Ejercen Violencia Contra Mujeres y Niñas establece los procedimientos y acciones hacia los hombres que acudan por voluntad propia o que sean enviados a causa de una conducta violenta por un juez, instancias administrativas o el servicio de atención al maltrato infantil del DIF CDMX.

También te puede interesar:  Así fue la detención del presunto feminicida de Jessica González

El mandatario capitalino indicó que su aplicación garantizará efectividad en las condenas impuestas por jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la capital.

“¿Qué quiere decir esto? Que la sentencia penal no siempre es una condena a la privación de la libertad, sino en muchos casos se habla de las terapias”, detalló.

En este proceso integral participan profesionales del área de Trabajo Social y Psicología, quienes brindan atención reeducativa en 26 sesiones por medio de talleres, pláticas, cine-debates y terapia.

Indicó que actualmente más de 90 hombres están siendo atendidos en este esquema y que “la temporalidad va de seis meses a dos años. Esto no es opcional, es una condena que se aplica a quienes ejercen violencia y deben tomar estas terapias”.

El director general del DIF CDMX, Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, sostuvo que son acciones “sin precedente” en la capital del país, las cuales surgen con el propósito de hacer más eficientes los procesos de la dependencia que encabeza para prevenir y erradicar la violencia.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia capitalino, Álvaro Augusto Pérez Juárez, afirmó que la igualdad de género es una prioridad parta las instituciones de la capital, por lo que reafirmó el compromiso del Poder Judicial en la aplicación de mecanismos que garanticen los derechos de las mujeres.

También te puede interesar:  Detienen a Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre

Reconoció la implementación del Protocolo de Intervención Reeducativa “como un ejemplo de sistema de protección más humano y más eficiente, cercano a las víctimas”.

El representante de Género y Desarrollo AC, (GENDES), René López Pérez, sostuvo que el protocolo señala “un rumbo en la política pública hacia la igualdad de género”.

La representante de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Juliana Ramírez Pacheco, agradeció la invitación para participar en la construcción del protocolo y responder a la exigencia de conocimiento y capacitación.

Aseguró que las políticas públicas de la CDMX para atender la violencia de género, “inciden directamente en el terreno de la educación social y en la modificación de aspectos culturales”.

Asistió la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez de la Asamblea Legislativa, Penélope Campos González; la directora general del Instituto de las Mujeres local, Teresa Incháustegui Romero; el director general de Igualdad y Diversidad Social de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX, Jesús Rodríguez Núñez, y la procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF CDMX, Mónica Angélica Ávila Torres.

Comentarios
Artículo anterior
Artículo siguiente