8 millones de personas participaron en mega simulacro CDMX 2018

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Alrededor de 8 millones 114 mil 985 personas participaron en el Simulacro CDMX 2018 que coordinaron este miércoles las secretarías de Protección Civil y de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, en 28 escenarios de la capital del país, en el marco de la conmemoración de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, a fin de reforzar la estrategia de actuación y reacción para salvaguardar la vida en caso de que ocurra un evento de esta naturaleza.

El Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez y autoridades capitalinas que se dieron cita en la Plaza Comercial Reforma 222, guardaron un minuto de silencio a las 13 horas con 14 minutos y 40 segundos, en memoria de mexicanas y mexicanos que perdieron la vida en los sismos de 1985 y de 2017.

A las 13 horas con 16 minutos y 40 segundos, se activaron los altavoces de la Alerta Sísmica para el ejercicio de reacción ante un temblor hipotético de magnitud 7.2, con localidad a 35 kilómetros al este de Acatlán de Osorio, Puebla. También se informó que hubo saldo blanco y que la alerta se escuchó tanto en las bocinas de todas las zonas de la capital del país como en la aplicación 911 CDMX.

El mandatario capitalino expuso que este ejercicio permite estar mejor preparados para prevenir riesgos, a través de una actuación y coordinación más eficiente y sensible, con el propósito de salvaguardar la integridad de las personas y garantizar el bienestar común.

En el simulacro participaron aproximadamente 20 mil servidoras y servidores públicos de dependencias que integran el Comité de Emergencias de la Ciudad de México, conformado por todas las secretarías, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Oficialía Mayor (OM), la Contraloría General (CG), la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) y el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5).

También te puede interesar:  Sismo de 6.1 grados en Oaxaca dispara alarma en CDMX

Asimismo, los sistemas de Transporte Colectivo (STC), de Aguas (SACMEX) y para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los institutos para la Seguridad de las Construcciones (ISC), Local de la Infraestructura Física Educativa, y de Vivienda (INVI), el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) y LOCATEL.

Intervinieron 70 mil 845 personas con discapacidad y 200 mil 99 adultos mayores, trabajadoras y trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, de las 16 demarcaciones y personas e inmuebles del Estado de México, así como voluntarias y voluntarios.

También formaron parte de esta actividad integrantes de 18 mil 485 inmuebles registrados tanto de la Iniciativa Privada, como de instituciones de educación privada, pública, dependencias federales, órganos autónomos, obras en proceso de construcción, inmuebles del GCDMX y viviendas familiares.

Escenarios del simulacro Entre los 28 escenarios del simulacro se encuentran el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la Torre Caballito, la Secretaría de Gobernación (Segob), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Petróleos Mexicanos (Pemex), Bellas Artes y la Torre Latinoamericana.

Además se realizó en la Ciudad Judicial de la CDMX, Torre BBVA Bancomer, Torre Mayor, Torre Diana, Central de Abasto, Hospital Pediátrico San Juan de Aragón, en las estaciones de servicio de las delegaciones Benito Juárez y Gustavo A. Madero, en un Jardín de Niños ubicado en Arcos de Belén esquina Gabriel Hernández, en el Hospital Español de México, el Colegio Liceo Franco Mexicano, Conjunto Miyana, Plaza INN, Restaurante “La Terraza de Hera”, Chedraui Polanco y Grupo Imagen Multimedia.

También te puede interesar:  Hombre escaló el campanario de la Catedral Metropolitana; quería hablar con AMLO

En los 28 escenarios se simularon diversas consecuencias derivadas del hipotético sismo para que la población y autoridades sepan de qué forma actuar de manera oportuna en casos como: incendio con lesionados; personas atrapadas al interior de un inmueble y un vehículo, en escaleras de emergencia y elevadores; fuga de gas, intoxicaciones, colapso de estructuras sobre inmuebles, rescate en altura, atención de personas con crisis nerviosas, torceduras, manejo masivo de víctimas en hospitales, derrumbe parcial, ruptura de cristales, golpes y atropellamiento y caída de árboles, bardas, vidrios y escombros.

En el simulacro participaron brigadas de las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social (SEDESO), Obras y Servicios (SOBSE), SSP, del Instituto de la Juventud (INJUVE), PGJ, Escuadrón de Rescate y Emergencias Médicas (ERUM), Unidad de Rescate de Estructuras Colapsadas, Asociación Civil Topos Adrenalina México, Heroico Cuerpo de Bomberos, AGU y DIF.

Las actividades en las que participaron autoridades del gobierno capitalino iniciaron desde las 06:45 horas con una ceremonia de izamiento del lábaro patrio en el Zócalo y la entrega de una ofrenda floral en la Plaza Solidaridad a las 07:40 horas para conmemorar 33 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 y un año del ocurrido en 2017.

Comentarios