Riesgos por ciclones tropicales no solo en las costas

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

La temporada de ciclones ha comenzado, extraoficialmente, con la depresión tropical “UnoE” en el Pacífico Nororiental -una semana antes de la fecha oficial, 15 de mayo- y pondremos a prueba, una vez más, nuestra capacidad de haber aprendido de los errores del pasado y de educarnos en temas tan críticos como es la autoprotección en temas de peligros naturales.

Por lo general, se tiene la noción que el único riesgo asociado a los ciclones tropicales son los fuertes vientos, lluvias torrenciales y oleaje elevado. Esta noción contiene nos lleva a la idea de que los efectos ocurren únicamente en la costa y no al interior del país donde las costas pueden quedar cientos de kilómetros; por ello, es esencial aprender y recordar que los ciclones pueden llevar elementos de riesgo hacia todo lugar donde el hombre está asentado.

Los principales riesgos por ciclones tropicales, además de los conocidos en la costa, laderas inestables, crecida de ríos y sus afluentes, inundaciones repentinas y efectos sobre la salud.

Imagen: desbordamiento del río Huacapa, Guerrero, durante las emergencias por la tormenta tropical Manuel en 2013.

El ejemplo más reciente de los peligros descritos anteriormente, sucedió con la tormenta tropical “Earl” durante agosto del año pasado:

La tragedia comenzó a gestarse durante los últimos días de julio frente las costas de África. Una fuerte onda tropical cruzó el Atlántico hasta llegar a las Antillas Menores donde las tormentas asociadas comenzaron a ganar mejor organización girando alrededor de un centro de baja presión.

Para el 2 de agosto se formó la tormenta tropical “Earl” que posteriormente se convertiría en huracán de categoría 1 para la tarde del 4 de agosto.

También te puede interesar:  Resumen 2015: temporada de ciclones

“Earl”, como huracán categoría 1, tocó tierra en Belice y cruzó la Península de Yucatán para emerger al Golfo de México como tormenta tropical ya que había perdido fuerza al encontrarse con territorio continental y zonas montañosas de Chiapas; no dejó mayores afectaciones sobre Campeche y Tabasco ya que la mayor carga de agua quedó en Belice, Guatemala y zonas altas de Chiapas.

“Earl” permaneció como tormenta tropical y se “recargó” estando en el Golfo de México hasta tocar tierra en la zona centro – sur de Veracruz y así disiparse al encontrarse con las montañas de la Sierra Madre Oriental.

En varias zonas de Hidalgo, Veracruz y Puebla (principalmente) se registró una precipitación de 265 mm en menos de 24 horas. Esto significa que en un solo día llovió el promedio de lo que llueve en todo un mes.

Imagen: calles de la Sierra Norte de Puebla llenas de lodo y escombros arrastrados por las lluvias torrenciales dejadas por la tormenta tropical “Earl”.

Se reportaron más de 30 personas fallecidas en la región de Huauchinango, Puebla; más de 12 muertos en la región serrana del centro sur de Veracruz y al menos una persona fallecida en las zonas montañosas de Hidalgo.

Finalmente, solo me queda dejarte estas recomendaciones básicas para proteger tu vivienda y tu familia:

  • Si tu vivienda es frágil y de materiales ligeros (carrizo, palapa, adobe, paja o materiales semejantes), prepara un plan para desalojarla. En caso de tener que hacerlo, identifica un refugio temporal (escuela, iglesia, palacio o agencia municipal).
  • Realiza las reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores y limpia las azoteas, desagües y coladeras.
  • Sella con mezcla de cemento la tapa del pozo para tener agua de reserva no contaminada.
  • Cierra puertas y ventanas. Coloca cinta adhesiva en vidrios y cristales en forma de X o coloca una película adhesiva que cobra toda la superficie. Las ventanas grandes pueden protegerse con tablas.
  • Poda árboles y arbustos alrededor de tu casa ya que pueden llegar a caerse o ser lanzadas sus ramas.
  • Asegura los objetos detectados que pudieran salir proyectados durante un huracán como: antenas de televisión, rótulos u objetos colgantes.
  • Si vives en laderas y no sabes si es una zona segura, pregunta a Protección Civil de tu localidad.
  • Si vives cerca de cauce de ríos y arroyos vigila que no crezca el nivel o aléjate.
  • Ten a la mano una ‘Mochila de Emergencia’ con un botiquín básico y alimentos para 48 horas.
  • Guarda en la ‘Mochila de Emergencia’ los documentos más importantes o guárdalos (escaneándolos) en una memoria USB o enviándola a tu propio mail.
  • Prevé el resguardo de ganado y todo tipo de animales de granja al igual que tus mascotas.
  • Atiende las indicaciones de Protección Civil si es necesario evacuar y solo lleva contigo lo necesario incluyendo tus mascotas.
También te puede interesar:  Dos terremotos, dos países, dos días de diferencia

 

¡Opina, comparte y súmate a la prevención!

Comentarios