VIDEO: Hoy se celebra el Día Mundial de Emoji

Recientes

Reconocen a Paula García Villegas por fallo con perspectiva de género

La magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero ha sido reconocida con el Primer Lugar del Premio Iberoamericano a la Igualdad, otorgado por la Cum...

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Compartir

Carita sonriente, dedo pulgar arriba o un corazón. Los emojis llegaron de la mano del mundo digital y lo que en un principio parecía apenas un detalle ilustrativo se convirtió en una nueva forma de comunicación que tiene cada vez más adeptos, al punto que hasta hay una fecha para homenajearlos según informa Infobae.

Así es que hoy, como cada 17 de julio desde 2014, se celebra el Día Mundial del Emoji. Así lo determinó Jeremy Burge, creador de la Emojipedia y surgió por una sencilla razón: es la fecha que figura en el emoji calendario que está en los dispositivos iOS.

Los primeros pasos en la creación de los emojis llegaron de la mano de Shigetaka Kurita, que trabajaba en la plataforma i-mode de la operadora móvil NTT DoCoMo 

En 1995 se registró el primer emoji para los móviles Pocket Bell de la compañía: un corazón de diseño sencillo.

También te puede interesar:  Ajolote será el emoji oficial de CDMX

A partir de ahí se comenzó a pensar en generar más gráficos para los teléfonos y así fue que Kurita desarrolló 176 caracteres de 12×12 píxeles, basándose en símbolos de la cultura japonesa.

Por otra parte, el CEO de la compañía The Smiley Company, en 1997, comenzó a experimentar con variantes animadas de los emoticones Ascii en las plataformas móviles.

Loufrani compiló un diccionario de emoticonos online que incluía varias categorías como deportes, expresiones de humor, profesiones, países, alimentos, etc.

Registró 471 dibujos en la oficina de patentes de Estados Unidos, en 1997 y al año siguiente se publicaron en la web.

Si bien el antecesor fue Kurita, los diseños de Loufrani tuvieron más éxito y así fue que en 2001 lanzó El nacimiento de un lenguaje universal, un diccionario con 393 smileys que incluye categorías como animales, banderas, planetas, ocupaciones y comidas entre muchas otras variantes. Además, el diccionario también incluía un directorio de 640 emociones Ascii.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum presenta a parte de su Gabinete

En 2003, el diccionario llegó a tener 887 dibujos y se licenció a las compañías Motorola y Nokia, que los incluyeron en sus móviles.

Pero la popularidad llegó en 2007 cuando Apple lanzó su primer iPhone y sumó estos íconos que hoy ya son parte integral del lenguaje digital.

El gran paso llegó en 2010, cuando los emojis pasaron a incorporarse a Unicode, el sistema estándar para caracteres.

En la actualidad existen 1.088 emojis y son cada vez más utilizados en WhatsApp y todas las redes sociales. Solo por dar un ejemplo, a diario, en Facebook se emplean más de 60 millones de Emojis y en Messenger, más de 5.000 millones.

Comentarios