¿A qué edad dejan los millennials sus casas?

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

¿Edad indicada para independizarse? El 72% de los jóvenes cree que es entre los 21 y 26 años. Aunque la media social está en 28 años y nueve meses, lo que se traduce a que casi a los 30 años es que los “millennials” se van de sus casas, según el portal inmobiliario Dada Room.

También te puede interesar:  Se afianza CDMX como principal motor económico del país

Según el estudio, las razones principales para irse de casa, son los deseos de formar una familia, estudios por fuera o mejores oportunidades de empleo, además de la independencia económica.

También te puede interesar:  Tras un sueño con Sonia Garza

“Los resultados demuestran que los jóvenes desean independizarse al terminar la carrera o durante el comienzo de su vida profesional, pero por cuestiones económicas, deben aplazarlo varios años”, mencionó Pamela Olvera, fundadora de DadaRoom.com.

También te puede interesar:  VIDEO: Aficionados mexicanos y brasileños protagonizan "roces" al final del partido

En el análisis se encontró una relación directa entre el costo de una vivienda en la ciudad y la edad en la que se independizan.

En ese sentido, la Ciudad de México, donde el promedio de renta de un cuarto es de 5 mil 300 pesos, la edad para independizarse se dispara hasta los 30 años un mes.

También te puede interesar:  Jugador francés intercambió camiseta por sombrero charro en la final del Mundial

Este rango de edad contrasta mucho con el contexto de otros países, lo que refuerza la idea de que independizarse depende, en gran medida, de las oportunidades económicas que tengan los jóvenes.

También te puede interesar:  Fábrica de cubrebocas N95 en CDMX

Info vía 

 

 

Comentarios