Universitarios desarrollarán proyectos de titulación en 12 naciones

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

La diversificación de relaciones académicas internacionales es un factor determinante que puede cambiar significativamente el progreso y la vida profesional de los estudiantes universitarios, aseguró el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín.

Al presidir la ceremonia de despedida de los egresados no titulados del Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE), comentó que aun cuando es relativamente reciente -se creó en 2022-, se ha constituido en un referente de oportunidad para que las y los alumnos enriquezcan sus investigaciones y trabajos.

Las relaciones que establezcan, dijo, les servirán para su desarrollo profesional y de carrera; nunca me ha dejado de sorprender reencontrarme con alguien, después de 20 o 25 años, y que ahora esté en un sitio donde podemos impulsar alguna colaboración institucional, un proyecto académico o ciertos programas para respaldar a los estudiantes, mencionó.

En el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Lee Alardín pidió a los seleccionados constituirse en dignos embajadores de la Universidad Nacional y a su regreso compartir sus experiencias con compañeros de generaciones que vienen atrás, a fin de que el Programa continúe su fortalecimiento y cada vez sean más los beneficiados.

También te puede interesar:  Cambiar de hábitos es posible en 21 días continuos

Es importante mencionar que en esta ocasión viajarán 53 seleccionados, provenientes de 18 escuelas y facultades de la UNAM, quienes acudirán a 38 instituciones educativas o sedes destino de 12 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Noruega, Perú, Reino Unidos, Suecia y Suiza.

De acuerdo con la directora de la FCPyS, Carola García Calderón, estamos en un mundo interconectado y es fundamental abrir fronteras en las instituciones de educación superior (IES).

Al respecto, esa actividad académica ha sido fructífera al ofrecer una experiencia internacional para quienes han cumplido sus créditos y tienen la oportunidad de realizar estancias de investigación o elaborar informes de prácticas profesionales.

El objetivo del PITAAE, abundó, es prepararlos como profesionistas capaces de asumir los retos impuestos del siglo XXI y del ámbito laboral, que demandan numerosas capacidades.

También te puede interesar:  Reciben 78 destacadas universitarias el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz

La participación en ambientes interculturales, que es el centro de un programa como este, es valiosa para la formación profesional, pero también como experiencia de vida, enfatizó.

Sin duda, a lo largo de su estancia tendrán impulso para construir nuevos saberes y formas de trabajo; van a promover el intercambio de ideas, a tener la interacción con diversas culturas y podrán establecer espacios de convivencia, de diálogo, que son distintos siempre que se va a otro país, puntualizó.

A su vez, el entonces director general del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, Gonzalo Guerrero Zepeda, recordó que estos programas son financiados por quienes pagan impuestos y con las aportaciones generosas de los egresados.

El PITAAE es coordinado por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización; está dirigido a egresados no titulados de licenciatura para que realicen actividades académicas e investigaciones vinculadas con su proceso de titulación, en universidades e instituciones en el extranjero con las cuales la UNAM tiene convenios de intercambio y colaboración.

Comentarios