Universitarios desarrollarán proyectos de titulación en 12 naciones

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La diversificación de relaciones académicas internacionales es un factor determinante que puede cambiar significativamente el progreso y la vida profesional de los estudiantes universitarios, aseguró el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín.

Al presidir la ceremonia de despedida de los egresados no titulados del Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE), comentó que aun cuando es relativamente reciente -se creó en 2022-, se ha constituido en un referente de oportunidad para que las y los alumnos enriquezcan sus investigaciones y trabajos.

Las relaciones que establezcan, dijo, les servirán para su desarrollo profesional y de carrera; nunca me ha dejado de sorprender reencontrarme con alguien, después de 20 o 25 años, y que ahora esté en un sitio donde podemos impulsar alguna colaboración institucional, un proyecto académico o ciertos programas para respaldar a los estudiantes, mencionó.

En el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), Lee Alardín pidió a los seleccionados constituirse en dignos embajadores de la Universidad Nacional y a su regreso compartir sus experiencias con compañeros de generaciones que vienen atrás, a fin de que el Programa continúe su fortalecimiento y cada vez sean más los beneficiados.

También te puede interesar:  ¿Qué pasa con los sismos de baja magnitud en la CDMX?

Es importante mencionar que en esta ocasión viajarán 53 seleccionados, provenientes de 18 escuelas y facultades de la UNAM, quienes acudirán a 38 instituciones educativas o sedes destino de 12 países: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, Noruega, Perú, Reino Unidos, Suecia y Suiza.

De acuerdo con la directora de la FCPyS, Carola García Calderón, estamos en un mundo interconectado y es fundamental abrir fronteras en las instituciones de educación superior (IES).

Al respecto, esa actividad académica ha sido fructífera al ofrecer una experiencia internacional para quienes han cumplido sus créditos y tienen la oportunidad de realizar estancias de investigación o elaborar informes de prácticas profesionales.

El objetivo del PITAAE, abundó, es prepararlos como profesionistas capaces de asumir los retos impuestos del siglo XXI y del ámbito laboral, que demandan numerosas capacidades.

También te puede interesar:  Trabajarán en el Instituto de Astronomía en su plan de desarrollo para la siguiente década

La participación en ambientes interculturales, que es el centro de un programa como este, es valiosa para la formación profesional, pero también como experiencia de vida, enfatizó.

Sin duda, a lo largo de su estancia tendrán impulso para construir nuevos saberes y formas de trabajo; van a promover el intercambio de ideas, a tener la interacción con diversas culturas y podrán establecer espacios de convivencia, de diálogo, que son distintos siempre que se va a otro país, puntualizó.

A su vez, el entonces director general del Programa de Vinculación con los Egresados de la UNAM, Gonzalo Guerrero Zepeda, recordó que estos programas son financiados por quienes pagan impuestos y con las aportaciones generosas de los egresados.

El PITAAE es coordinado por la Dirección General de Cooperación e Internacionalización; está dirigido a egresados no titulados de licenciatura para que realicen actividades académicas e investigaciones vinculadas con su proceso de titulación, en universidades e instituciones en el extranjero con las cuales la UNAM tiene convenios de intercambio y colaboración.

Comentarios