¿Qué pasa con la censura en redes sociales?

Recientes

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

Compartir

Luego de las recientes medidas y penalizaciones implementadas en redes sociales como Twitter y Facebook, ante la difusión de falsas noticias y discursos de odio, el debate en torno a la censura en estos espacios virtuales ha reactivado su presencia.

La censura en redes sociales, ¿es correcta o incorrecta?

Así, esta mañana, en ¡Qué tal Fernanda!, el tema fue abordado por Alberto Cruz, director de http://Genio.soy, en entrevista con Fernanda Familiar.

Partiendo del hecho de que las redes sociales pertenecen a instancias privadas, Cruz sostuvo que las firmas son libres de implementar las medidas que consideren pertinentes en este terreno.

«Las redes sociales están en todo su derecho de hacer con sus empresas, lo que se les venga en gana», dijo, en medio de los cuestionamiento por las diferentes cuentas suspendidas y dadas de baja de altos perfiles.

El 11 de enero, Twitter Inc reportó una perdida de casi 5,000 millones de dólares (mdd) en valor de mercado, tras dar a conocer su decisión de suspender permanentemente la cuenta del entonces presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump.

De esta forma, reflexionó en torno al debido conocimiento que deben poseer las y los usuarios de estos espacios para continuar accediendo a ellos, tomando en cuenta que cada vez se suman más normativas para la presencia en redes sociales.

Por otro lado, durante la conversación entre el director de Genio y la titular de ¡Qué tal Fernanda!, se abordó brevemente el ‘temor’ que causaron los ajustes en la privacidad de datos de WhatsApp.

«Realmente ya es tarde para preocuparte por la información que vas a dar a WhatsApp, ya la has dado», comentó Cruz, recordando que limitar el servicio de mensajería pero mantener los perfiles en las distintas redes sociales es incongruente con los esfuerzos sobre la privacidad de datos personales.

A principio de mes, las aplicaciones de mensajería Signal y Telegram vieron un repentino aumento en su demanda después de que WhatsApp actualizó los términos de su servicio y generó preocupación en redes sociales. De acuerdo con reportes de Sensor Tower, más de 100,000 usuarios descargaron Signal de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google entre el 6 y 8 de enero, mientras que Telegram acumuló casi 2.2 millones de descargas

Comentarios