OTAN expulsa a 7 diplomáticos rusos; suman 140 en diferentes países

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Tras el envenenamiento del ex-espía Sergei Skirpal en el sur de Inglaterra, la OTAN decidió expulsar a siete diplomáticos rusos. El secretario general dijo que se reducirá en diez miembros «el tamaño máximo» de la representación rusa ante la Alianza, que quedará compuesta por veinte personas. Las expulsiones del personal diplomático «envían un mensaje claro a Rusia de que hay costos y consecuencias para su patrón de conducta» y precisó que se producen tras «la falta de una respuesta constructiva» a lo sucedido.

También te puede interesar:  Adolescente hackea versión norcoreana de Facebook

Rusia aún tendrá una misión diplomática ante la OTAN. Hasta el momento veinticinco países miembros de la OTAN y otros socios han expulsado a alrededor de 140 funcionarios rusos por el envenenamiento.

Los países miembros de la OTAN instaron el pasado 14 de marzo a Rusia a «abordar» las cuestiones que le ha planteado el Reino Unido en el caso del envenenamiento, incluida una explicación «completa» del programa que creó el agente empleado en el ataque.

También te puede interesar:  Karime Macías no fue detenida; "se presentó voluntariamente", dijo su abogado

La Alianza expresó también su solidaridad con el Reino Unido y le ofreció su apoyo en la investigación abierta.

Con información de Excélsior

Comentarios