Senado prohíbe castigos corporales a menores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El miércoles de esta semana, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular el dictamen que prohíbe a los padres, madres y tutores el uso de la fuerza física y castigos humillantes a niñas, niños y adolescentes como métodos de corrección.

La presidenta de la Comisión Comisión de la Niñez y de la Adolescencia en el Senado, Josefina Vázquez Mota, presentó el proyecto de dictamen, y a través de un comunicado, se informó que por unanimidad los legisladores avalaron el proyecto de decreto.

También te puede interesar:  Escritoras y comunicadoras contra la violencia de género

El dictamen califica como castigo humillante el trato ofensivo, denigrante, ridiculizador o cualquier acto que tenga el objetivo de provocar dolor o molestia a menores de edad, y define el castigo corporal a todo acto en contra de niñas, niños y adolescentes en el que se utilice la fuerza física.

También te puede interesar:  Estados Unidos reabrirá cuatro cruces fronterizos con México

Por su parte, el grupo parlamentario del PRD sugirió que este dictamen sea acompañado de más acciones que coadyuven el interés superior de la niñez.

El dictamen que prohíbe el castigo corporal y humillante como método correctivo o disciplinario a niñas, niños y adolescentes, fue remitido a la Cámara de Diputados para los efectos del artículo 72 constitucional.

Información de El Universal

Comentarios