La Secretaría de Bienestar confirmó este martes el retraso en los pagos de pensiones y programas sociales correspondientes al bimestre mayo-junio, afectando a más de 15 millones de personas, en su mayoría adultos mayores. La razón, explicó la titular Ariadna Montiel Reyes, fueron los días festivos del 1 y 5 de mayo, considerados inhábiles por el sistema financiero.
Aunque el 1 de mayo (Día del Trabajo) es festivo oficial, y el 5 de mayo (Batalla de Puebla) no lo es para todas las instituciones, el retraso no fue comunicado oportunamente. Como resultado, cientos de personas mayores hicieron fila desde el viernes 2 de mayo, con la expectativa de recibir su depósito.
El nuevo calendario: del 7 al 30 de mayo
Montiel Reyes informó que el pago se realizará del 7 al 30 de mayo, dependiendo del programa social. El calendario oficial de pagos fue difundido apenas este martes, varios días después de la fecha esperada por los beneficiarios.
En total, se dispersarán 88 mil 477.6 millones de pesos, distribuidos de la siguiente forma:
- Pensión para adultos mayores: 12.7 millones de personas recibirán 78 mil 797.4 mdp
- Pensión Mujeres Bienestar: 1.1 millones de beneficiarias recibirán 2 mil 831.6 mdp
- Pensión por discapacidad: 1.3 millones recibirán 4 mil 365.4 mdp
- Madres trabajadoras: 163 mil mujeres recibirán 275.7 mdp
- Sembrando Vida: 423 mil personas recibirán 2 mil 207.5 mdp
Quienes recibieron su tarjeta en abril verán reflejado su depósito entre el 7 y el 30 de mayo.
Filas, desconcierto y falta de información
El retraso no fue informado oportunamente, lo que provocó confusión y malestar entre los beneficiarios, muchos de ellos adultos mayores que acudieron desde el fin de semana a los Bancos del Bienestar. Hasta el martes 6, personal en las sedes no contaba con una fecha oficial de pago, lo que incrementó la incertidumbre.
A pesar del volumen de recursos y la cantidad de beneficiarios, el calendario oficial de pagos se publicó hasta este martes, varios días después del inicio del bimestre.
Un llamado a mejorar la comunicación
La falta de claridad en la difusión del calendario ha sido ampliamente criticada en redes sociales. Diversas voces han señalado la urgencia de fortalecer la comunicación institucional, especialmente cuando se trata de apoyos económicos que impactan directamente en la vida diaria de millones de personas vulnerables.
Montiel pidió comprensión y aseguró que todos los depósitos se realizarán en tiempo y forma dentro del nuevo plazo establecido.