Rechazo a la violencia institucional: el Poder Judicial se pronuncia

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió este lunes un firme rechazo a cualquier manifestación de violencia, reafirmando su compromiso con el diálogo y la comunicación como los medios más adecuados para la resolución de conflictos. Este pronunciamiento llega tras los preocupantes hechos ocurridos frente al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) —incluyendo dos juezas— fueron detenidos mientras protestaban pacíficamente contra la reforma judicial.

El Poder Judicial defiende el derecho a la manifestación

El CJF subrayó que el ejercicio de los derechos constitucionales, entre ellos la libre manifestación de ideas, es fundamental para preservar la convivencia y la paz social. Esta declaración se produce luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México retuvieran a los manifestantes, una acción que ha sido vista como una violación al derecho a la libre expresión.

La postura de los jueces ante la represión

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) también se pronunció, exigiendo que las autoridades respeten el derecho a la libre manifestación. La asociación advirtió que recurrirán a instancias internacionales para denunciar el uso de la fuerza estatal para reprimir a los trabajadores del Poder Judicial.

También te puede interesar:  "Cuando hablo, es porque tengo los pelos de la mano en la burra": Diputada suplente de Movimiento Ciudadano

La Jufed denunció que estas acciones reflejan un incremento preocupante en la intolerancia gubernamental, una postura que contradice los principios democráticos que el gobierno asegura defender.

Una reforma judicial bajo escrutinio

La protesta se enmarca en el creciente descontento contra la reforma judicial, una iniciativa que ha generado críticas por su posible impacto en la independencia de los jueces y la estructura del Poder Judicial en México. La retención de los manifestantes y la respuesta de las autoridades han exacerbado el debate, con voces dentro y fuera del Poder Judicial demandando una reflexión profunda sobre el papel de la violencia institucional en un estado democrático.

También te puede interesar:  Atleta invidente que cantaba en el metro, ¡ganó medalla en los Parapanamericanos!

El uso de la fuerza para silenciar las voces que defienden el Estado de derecho pone en entredicho los valores de una sociedad que busca resolver sus diferencias por medio del diálogo y el respeto mutuo.

Un llamado a la paz y el diálogo

El CJF hizo un llamado a las autoridades a actuar con mesura y respetar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En su comunicado, la institución reiteró que «la paz social se construye desde el respeto a las garantías constitucionales, no desde la represión».

En tiempos de tensión, el Poder Judicial recuerda que el diálogo es el único camino para avanzar hacia una verdadera democracia.

Comentarios