Rechazo a la violencia institucional: el Poder Judicial se pronuncia

Recientes

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Inicia el registro de aspirantes al bachillerato de la UNAM

Desde hoy, 18 de marzo, y hasta el 15 de abril se llevará a cabo, por internet, el registro de aspirantes para participar en el proceso de asignación al bach...

Martha Herrera presenta el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025

Con el firme compromiso de fortalecer la competitividad empresarial bajo un enfoque de responsabilidad social, Martha Herrera presentó la convocatoria del Pr...

Compartir

La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) emitió este lunes un firme rechazo a cualquier manifestación de violencia, reafirmando su compromiso con el diálogo y la comunicación como los medios más adecuados para la resolución de conflictos. Este pronunciamiento llega tras los preocupantes hechos ocurridos frente al Autódromo Hermanos Rodríguez, donde trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) —incluyendo dos juezas— fueron detenidos mientras protestaban pacíficamente contra la reforma judicial.

El Poder Judicial defiende el derecho a la manifestación

El CJF subrayó que el ejercicio de los derechos constitucionales, entre ellos la libre manifestación de ideas, es fundamental para preservar la convivencia y la paz social. Esta declaración se produce luego de que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México retuvieran a los manifestantes, una acción que ha sido vista como una violación al derecho a la libre expresión.

La postura de los jueces ante la represión

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) también se pronunció, exigiendo que las autoridades respeten el derecho a la libre manifestación. La asociación advirtió que recurrirán a instancias internacionales para denunciar el uso de la fuerza estatal para reprimir a los trabajadores del Poder Judicial.

También te puede interesar:  México recibe 200,000 dosis de vacunas Sinovac

La Jufed denunció que estas acciones reflejan un incremento preocupante en la intolerancia gubernamental, una postura que contradice los principios democráticos que el gobierno asegura defender.

Una reforma judicial bajo escrutinio

La protesta se enmarca en el creciente descontento contra la reforma judicial, una iniciativa que ha generado críticas por su posible impacto en la independencia de los jueces y la estructura del Poder Judicial en México. La retención de los manifestantes y la respuesta de las autoridades han exacerbado el debate, con voces dentro y fuera del Poder Judicial demandando una reflexión profunda sobre el papel de la violencia institucional en un estado democrático.

También te puede interesar:  Mike Pompeo se reunirá con Peña Nieto y AMLO

El uso de la fuerza para silenciar las voces que defienden el Estado de derecho pone en entredicho los valores de una sociedad que busca resolver sus diferencias por medio del diálogo y el respeto mutuo.

Un llamado a la paz y el diálogo

El CJF hizo un llamado a las autoridades a actuar con mesura y respetar los derechos fundamentales de todos los ciudadanos. En su comunicado, la institución reiteró que «la paz social se construye desde el respeto a las garantías constitucionales, no desde la represión».

En tiempos de tensión, el Poder Judicial recuerda que el diálogo es el único camino para avanzar hacia una verdadera democracia.

Comentarios