México prohíbe vapeadores: British American Tobacco responde

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Tras la entrada en vigor del decreto que prohíbe la producción, comercialización y distribución de vapeadores y cigarros electrónicos en México, British American Tobacco (BAT) anunció la suspensión de sus operaciones relacionadas con estos productos en el país. La medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca frenar el uso de sustancias nocivas para la salud presentes en estos dispositivos.

En un comunicado, BAT México expresó su desacuerdo con la prohibición, argumentando que los vapeadores certificados son una alternativa menos dañina que los cigarros tradicionales. Además, advirtió que la medida podría fomentar un mercado ilegal de productos de baja calidad y sin control, exponiendo a menores de edad y reduciendo la recaudación fiscal.

También te puede interesar:  Vacuna COVID-19 llegará a México la próxima semana

Evidencia científica y políticas públicas

La empresa señaló que en países como Reino Unido y Suecia, los dispositivos electrónicos han sido parte de estrategias exitosas para reducir el tabaquismo. BAT México confía en que las leyes secundarias permitan una regulación equilibrada que contemple alternativas legales para los consumidores adultos de nicotina.

El decreto, que modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución, sanciona toda actividad relacionada con cigarros electrónicos y dispositivos análogos. Las autoridades justificaron la prohibición señalando que las sustancias empleadas en estos productos, como las utilizadas en barnices y plásticos, no son aptas para el consumo humano.

También te puede interesar:  Prohibida en México la importación de cigarros electrónicos

¿Prohibición definitiva o regulación futura?

Aunque BAT México acatará la medida, reiteró su compromiso con la búsqueda de regulaciones claras que permitan a los consumidores acceder a productos certificados y menos dañinos. La empresa espera que la prohibición sea temporal y que se abra el diálogo para diseñar políticas públicas más inclusivas.

Comentarios