Trump refuerza presencia militar en la frontera con México

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de miles de soldados estadounidenses en servicio activo hacia la frontera sur con México, intensificando la presencia militar en la región. Esta decisión, anunciada apenas dos días después de emitir un decreto sobre seguridad fronteriza, busca respaldar las operaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y abordar la afluencia de migrantes.

Actualmente, unos 2,200 efectivos ya están desplegados en la frontera como parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, con sede en El Paso, Texas. A ellos se sumarán más tropas que realizarán tareas logísticas, detección, monitoreo y apoyo en operaciones aéreas.

Aunque las tropas tienen un papel de apoyo, no están autorizadas a realizar funciones policiales como arrestos o incautaciones, debido a la ley posse comitatus, que prohíbe a las fuerzas armadas participar en la aplicación de la ley doméstica sin autorización específica. Sin embargo, Trump ha declarado que evaluará en los próximos 90 días si invoca la Ley de Insurrección, lo que podría permitir el uso de tropas en actividades policiales a nivel nacional.

También te puede interesar:  Primeras imágenes de los daños en Sapporo, Japon tras fuerte terremoto

Impacto en la seguridad y migración

El número de cruces ilegales en la frontera ha disminuido recientemente, con cifras de entre 1,100 y 1,300 migrantes diarios, según el Departamento de Seguridad Nacional. Este refuerzo militar busca no solo contener estos flujos, sino también liberar recursos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para enfocarse en la detención de inmigrantes indocumentados dentro del país.

También te puede interesar:  Exigen a Trump revele declaraciones de impuestos

Aunque el refuerzo militar promete aumentar la capacidad operativa en la frontera, genera debates sobre su eficacia y el costo político de militarizar aún más la región. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por el impacto en las comunidades migrantes y la posible militarización de políticas migratorias.

Este despliegue inicial parece ser solo el comienzo. Fuentes cercanas al Pentágono indican que en las próximas semanas se enviarán más tropas, sentando las bases para una presencia militar permanente en la frontera sur.

Comentarios