Senado aprueba reforma para prohibir vapeadores y fentanilo

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Con una amplia mayoría de 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado de la República avaló una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores y drogas sintéticas como el fentanilo. La propuesta se turnó a los congresos estatales para su ratificación, lo que marca un paso decisivo en la política de salud pública del país.

Una reforma polémica

El debate en el Senado evidenció profundas divisiones. Aunque los partidos PRI y PAN respaldaron la iniciativa en lo general, cuestionaron la redacción del dictamen, argumentando que equiparar el consumo de vapeadores con el de una droga como el fentanilo resulta desproporcionado. Ricardo Anaya, senador del PAN, criticó duramente la reforma, calificándola como una “aberración” y proponiendo sustituir la prohibición por regulación para lograr un enfoque más equilibrado.

Por su parte, Morena defendió la medida como un esfuerzo necesario para proteger la salud de los jóvenes y frenar el impacto de estas sustancias en la sociedad. Legisladores como Margarita Valdez enfatizaron que los vapeadores no son inofensivos y que su consumo regular puede causar daños severos, incluyendo cáncer.

También te puede interesar:  Presidenta de la SCJN declina asistir a diálogo sobre eliminación de fideicomisos

Impacto en la salud pública

De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aproximadamente un millón de adolescentes han probado vapeadores, y 160 mil los consumen regularmente. Estas cifras, sumadas al aumento en el uso ilícito de fentanilo, han generado crisis de salud y seguridad pública en diversas regiones del país, según el senador Enrique Inzunza, de Morena.

La reforma busca adicionar un párrafo al artículo 4 constitucional para establecer sanciones específicas contra la producción y comercialización de estas sustancias y dispositivos, mientras que el artículo 5 limitará actividades comerciales relacionadas con estas prácticas.

Críticas y desafíos

La oposición denunció lo que perciben como un doble discurso. Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, argumentó que la reforma penaliza en lugar de prevenir, alejándose de los principios tradicionales de la izquierda. Además, cuestionaron la falta de restricciones similares para el tabaco y el alcohol, que también representan riesgos significativos para la salud.

También te puede interesar:  Sentenciadas 228 mexicanas por abortar en los últimos tres años

El mensaje detrás de la reforma

El senador Anaya acusó a Morena de utilizar la Constitución para enviar un mensaje político a Estados Unidos, donde el fentanilo representa una crisis sanitaria de gran magnitud. En su opinión, esto desvirtúa el objetivo principal de la reforma y podría fortalecer al crimen organizado, que ocuparía el vacío dejado por la prohibición.

¿Qué sigue?

Con esta aprobación, el proceso legislativo pasa a los congresos locales, quienes decidirán si la reforma se convierte en realidad. Mientras tanto, el debate en torno a la regulación versus prohibición seguirá siendo un tema crucial en la agenda política nacional.

Comentarios