¡Ah, caray! Científicos descubren a un extraño pingüino mutante

Recientes

China, Rusia y Pakistán piden alto al fuego entre Irán, Israel y EE.UU.; advierten escalada tras ataques

En medio de la creciente tensión en Medio Oriente, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que e...

Trump exige mantener bajos los precios del petróleo tras ataques a Irán

El presidente estadounidense advierte a los mercados petroleros mientras crece la incertidumbre global por el cierre del Estrecho de Ormuz. El presidente de ...

Actividad económica de México crece 1.38% en abril pese a panorama global incierto

Pese al clima de incertidumbre comercial con Estados Unidos y los efectos de nuevas políticas arancelarias, la economía mexicana mostró señales de fortaleza ...

Profepa investiga daños por basura espacial de SpaceX en Tamaulipas

La caída de residuos tras lanzamientos de Starship preocupa por su impacto ambiental en el litoral mexicano. La Procuraduría Federal de Protección al Ambient...

¿Te aburre el ejercicio? ¡La ciencia dice que te pongas a bailar!

Desde los rituales prehispánicos hasta las fiestas de barrio, el baile ha estado siempre presente en nuestra historia. Pero lo que antes era puro gozo, hoy t...

Compartir

Un pingüino único en su especie ha causado revuelo en la isla de Georgia del Sur, y no es cualquier pingüino rey. Este pequeñín tiene una rara condición física que lo hace destacar como una estrella de rock en un concierto de música clásica.

El hallazgo fue hecho por el fotógrafo Yves Adams, conocido por capturar maravillas de la naturaleza. Este pingüino rey, llamado científicamente Aptenodytes patagonicus, no tiene la clásica combinación de blanco y negro con detalles naranjas. ¡No, señor! Este simpático personaje es completamente negro, aunque si te acercas lo suficiente, se dice que tiene un toque de verde metálico en su vientre y cuello. ¡Puro estilo y elegancia!

También te puede interesar:  Le entregan basura en lugar del cuerpo de su bebé

Ahora, esta peculiaridad tiene nombre y apellido: melanismo.

Es una mutación genética rarísima, tan rara que ocurre en sólo uno de cada 250,000 pingüinos, según Allan Baker, un experto en aves y profesor de la Universidad de Toronto. O sea, encontrarlo es como ganarse la lotería de la naturaleza.

Pero no todo es color de rosa… o de negro, en este caso.

Esta mutación puede ser peligrosa, ya que su color oscuro lo hace más visible para los depredadores, rompiendo el camuflaje natural que protege a sus colegas de plumaje más claro.

En la isla de Georgia del Sur, este pingüino comparte hogar con millones de pingüinos macaroni, cientos de miles de pingüinos rey, y otras especies como los papúa y los barbijo. ¡Un lugar que parece ser el epicentro de la biodiversidad antártica!

Este singular pingüino que no sólo desafía la genética, sino también las probabilidades.

Comentarios