México participará en ensayos clínicos de vacuna italiana contra COVID-19

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra COVID-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que la nación latinoamericana suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani había accedido a que México «participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2».

«Estamos muy agradecidos con Italia», dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

También te puede interesar:  Nuevo Programa Nacional de Vivienda para Jóvenes anunciado por Claudia Sheinbaum

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase III, la más avanzada, resultan exitosos.

También te puede interesar:  Entrevista a Manuel Felguérez, por Silvia Cherem

El país también ha suscrito convenios para estudios fase III con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas. Además, acordó recibir al menos 2,000 dosis de la potencial vacuna rusa ‘Sputnik V’, para probarla entre su población.

Las muertes asociadas al coronavirus suman 60,800 en el país, el tercero a nivel mundial con más decesos, mientras los contagios llegan a 563,000, pero el Gobierno asegura que la pandemia tiene una clara tendencia a la baja en las últimas semanas.

Comentarios