México participará en ensayos clínicos de vacuna italiana contra COVID-19

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra COVID-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que la nación latinoamericana suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani había accedido a que México «participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2».

«Estamos muy agradecidos con Italia», dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

También te puede interesar:  Paciente COVID escapa de hospital en Tula, luego pide su reingreso

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase III, la más avanzada, resultan exitosos.

También te puede interesar:  La curiosa historia detrás del Niño Dios de seis metros instalado en una iglesia de Zacatecas

El país también ha suscrito convenios para estudios fase III con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas. Además, acordó recibir al menos 2,000 dosis de la potencial vacuna rusa ‘Sputnik V’, para probarla entre su población.

Las muertes asociadas al coronavirus suman 60,800 en el país, el tercero a nivel mundial con más decesos, mientras los contagios llegan a 563,000, pero el Gobierno asegura que la pandemia tiene una clara tendencia a la baja en las últimas semanas.

Comentarios