México participará en ensayos clínicos de vacuna italiana contra COVID-19

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

México participará en los ensayos clínicos de una vacuna italiana contra COVID-19, dijo el martes el canciller, Marcelo Ebrard, con lo que la nación latinoamericana suma ya su adhesión a media docena de proyectos similares en el mundo.

Ebrard dijo en la conferencia de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador que Italia le informó el lunes que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Lazzaro Spallanzani había accedido a que México «participe en lo que serán los estudios clínicos de la vacuna GRAd-COV2».

«Estamos muy agradecidos con Italia», dijo el secretario de Relaciones Exteriores sobre el aval de la participación de México.

También te puede interesar:  Peña Nieto dio su último Grito de Independencia en el Zócalo

El instituto italiano, un hospital especializado en enfermedades infecciosas, llevará a cabo ensayos del prototipo desarrollado por la empresa ReiThera en 90 voluntarios durante las próximas semanas y espera que la vacuna pueda estar disponible en la primavera del 2021.

México selló recientemente una alianza con Argentina para la elaboración en ambos países de la vacuna que desarrollan la británica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción podría comenzar en el primer trimestre de 2021 si los ensayos de Fase III, la más avanzada, resultan exitosos.

También te puede interesar:  Murillo Karam, acusado de desaparición forzada y tortura en caso Ayotzinapa

El país también ha suscrito convenios para estudios fase III con la estadounidense Johnson & Johnson, la francesa Sanofi y dos empresas chinas. Además, acordó recibir al menos 2,000 dosis de la potencial vacuna rusa ‘Sputnik V’, para probarla entre su población.

Las muertes asociadas al coronavirus suman 60,800 en el país, el tercero a nivel mundial con más decesos, mientras los contagios llegan a 563,000, pero el Gobierno asegura que la pandemia tiene una clara tendencia a la baja en las últimas semanas.

Comentarios