Jorge Ramos confronta a AMLO en conferencia matutina sobre cifras de homicidios

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Durante la conferencia matutina de este viernes del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el periodista Jorge Ramos confrontó al mandatario federal sobre las cifras de los delitos cometidos en el país y de la estrategia que aplicará el Gobierno para evitar que “maten a diario a tantos mexicanos”.

«Mi pregunta es: ¿Qué va hacer a corto plazo para que no maten a tantos mexicanos y para que México no siga siendo uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo?”, cuestionó el periodista al presidente.

También te puede interesar:  Torero asesina a cuchilladas al amante de su esposa en Yucatán

Seguidamente Ramos le replicó que los datos oficiales, del propio gobierno, muestran un incremento en los delitos y que la impunidad sigue presente en el país.

Mis datos dicen que sigue muriendo la gente y hay impunidad. Las cifras dicen que murieron ocho mil 524 mexicanos en tres meses. No hay resultados señor presidente. Si la violencia sigue, 2019 será el peor año en la historia”.

Posterior a la conferencia matutina, el periodista de Univisión publicó en su cuenta de la red social Twitter las cifras que maneja sobre los asesinatos registrados en el país.

Vea la conferencia completa de este viernes 12 de abril

Comentarios