Israel en la mira de la Corte Internacional de Justicia: podría definir la guerra en Gaza

Recientes

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Compartir

En un caso sin precedentes, Israel se encuentra en el banquillo de los acusados ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en un juicio que podría determinar el curso de la guerra en Gaza. Este es el primer juicio en el que el Estado judío es juzgado bajo la Convención sobre Genocidio de las Naciones Unidas, un documento redactado tras la Segunda Guerra Mundial en respuesta a las atrocidades cometidas contra el pueblo judío durante el Holocausto.

El gobierno sudafricano, sucesor del régimen de apartheid que fue convertido en paria en el escenario internacional hace tres décadas, presentó el caso contra Israel, acusándolo de haber violado sus obligaciones bajo la convención en su guerra contra Hamas en Gaza.

También te puede interesar:  Egipto rechaza abrir corredor humanitario para refugiados palestinos por temor a inestabilidad

Israel ha rechazado firmemente la acusación, y el primer ministro Benjamín Netanyahu la ha calificado de «acusación falsa». Sin embargo, el presidente israelí, Isaac Herzog, ha declarado que su país presentará un caso «utilizando la autodefensa» para demostrar que está haciendo «todo lo posible» en «circunstancias extremadamente complicadas» para evitar víctimas civiles en Gaza.

Este caso es significativo tanto desde el punto de vista político como jurídico. «Una acusación de genocidio es la acusación legal internacional más grave que se puede hacer contra un Estado», dijo Eliav Lieblich, profesor de derecho internacional en la Universidad de Tel Aviv.

También te puede interesar:  El viaje de la Reina Roja de Palenque aterriza en México

El caso ha generado una serie de preguntas y debates sobre el papel de Israel en la guerra de Gaza.

Comentarios