Justicia británica autoriza extradición de Julian Assange a EU

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

El juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, emitió una orden formal que autoriza la extradición de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, a Estados Unidos (EU), para ser juzgado por el delito de espionaje.

Así, dicha orden será enviada a la ministra del Interior, Priti Patel, quien tiene la última palabra en cualquier extradición. Por su parte, la defensa de Assange puede presentar alegaciones hasta el 18 de mayo.

También te puede interesar:  Suecia cierra causa contra Julian Assange

Cabe recordar que Assange, que lleva años tratando de evitar un juicio en EU, donde se le señala con cargos relacionados a sus actividades el WikiLeaks.

La fiscalía de EU sostiene que Assange ayudó de forma ilegal a la analista de inteligencia del ejército estadounidense Chelsea Manning a robar registros diplomáticos clasificados y archivos militares, mismos que WikiLeaks publicó.

En marzo, la Corte Suprema británica negó autorizar una apelación de Assange contra el fallo de una corte inferior sobre la posibilidad de ser extraditado.

También te puede interesar:  Wikileaks publica correos electrónicos del Partido Demócrata

Assange podría recibir una pena de hasta 175 años de cárcel en caso de ser declarado culpable en EU. Por ahora, se encuentra retenido en la Prisión Belmarsh de Londres, donde está desde 2019. Previamente pasó siete años en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, ahí se le acusa de violación y agresión sexual.

Comentarios