AUDIO: Niños llorando tras ser separados de su familia en la frontera

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

El medio de periodismo de investigación estadounidense ProPublica reveló este lunes un audio grabado dentro de una de las instalaciones utilizadas por la Patrulla Fronteriza para detener a niñas y niños migrantes separados de sus padres.

En el audio de casi ocho minutos se escuchan a niñas y a niños llorando y gritar “mami” y “papá”. Entre los sollozos de los niños se escucha a un hombre y una mujer agentes de la Patrulla Fronteriza hablar; el hombre bromea en medio del llanto diciendo “bueno, aquí tenemos una orquesta. Faltaba el maestro”. Tararea y luego dice: “no llores”.

Una niña de El Salvador de seis años de edad dio el número telefónico de su tía a una agente de migración, quien se ofreció a llamarla. ProPublica se comunicó después a ese número telefónico y habló con la tía de la niña, quien describió la llamada que recibió de su sobrina como “el momento más difícil de mi vida”.

También te puede interesar:  ¿Quién fue la jueza Ruth Bader Ginsburg?

La tía de la niña salvadoreña tiene una hija de nueve años y ambas buscan asilo en Estados Unidos huyendo de la violencia del país centroamericano. Las pandillas están en todas partes, dijo a ProPublica. “Están en los autobuses. Están en los bancos. Están en las escuelas. Están en la policía. No hay ningún lugar donde la gente normal se sienta segura”.

Confrontada sobre la publicación del audio durante una conferencia de prensa, la secretaria de Seguridad Interior, Kirstjen Nielsen, dijo: “creo que reflejan el enfoque de aquellos que publican esas narrativas. Las narrativas que no vemos son las narrativas del crimen, los opioides, los traficantes, las personas que son asesinadas por miembros de pandillas, niños estadounidenses que son reclutados. No tenemos una vista balanceada de lo que está pasando. La frontera está siendo invadida por aquellos que no tienen derecho a cruzarla. Como he dicho antes, si buscas asilo ve a un puerto de entrada. No tienes que romper la ley para buscar asilo”.

También te puede interesar:  Trump da a conocer que habló con Sheinbaum: "¿Por qué me haces esto?"

Más de 2 mil 300 niñas y niños migrantes han sido separados de sus padres desde abril, cuando la administración de Donald Trump lanzó su política migratoria de tolerancia cero, que exige procesar a todas las personas que intenten ingresar de forma ilegal en el país y llevarse a los niños que trajeron consigo.

Más de 100 de esos niños son menores de cuatro años, de acuerdo con ProPublica. Los niños se encuentran inicialmente en almacenes, tiendas de campaña o grandes almacenes que se han convertido en centros de detención de la Patrulla Fronteriza.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios