Alto ejecutivo de Nissan Motor, José Muñoz renuncia por caso Ghosn

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El español José Muñoz anunció este sábado su dimisión como alto ejecutivo de Nissan Motor, a raíz de la investigación abierta contra el expresidente de la firma japonesa, Carlos Ghosn.

Muñoz anunció esta decisión a través de su perfil en la red social profesional LinkedIn, tras las informaciones publicadas por medios nipones y estadounidenses que apuntaban a que podría verse afectado por la investigación interna abierta por Nissan y por las autoridades japonesas sobre el “caso Ghosn”.

El directivo español, considerado una figura de confianza de Ghosn, ocupaba el cargo de director ejecutivo de rendimiento en la compañía y desde enero de 2015 era responsable de sus operaciones en China, tras encargarse de los mercados de Latinoamérica y Norteamérica.

Mi decisión de dejar Nissan ha sido tomada tras mucha reflexión y cuidadosa consideración. Desafortunadamente, Nissan está actualmente involucrada en asuntos que han centrado su atención y que continuaran haciéndolo”, dijo Muñoz en su mensaje.

También te puede interesar:  Explosión en Madrid causa

“Como he repetido en varias ocasiones y he dejado claro a la compañía, estoy dispuesto a seguir ayudando a Nissan en sus investigaciones”, subrayó el ejecutivo, quien también destacó su “orgullo” por haber contribuido al crecimiento de la empresa en Norteamérica, México y China y por “ayudar a la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi a convertirse en líder mundial por volumen de ventas”.

Muñoz, de 53 años, se incorporó a la empresa con sede en Yokohama (sur de Tokio) en 2004 tras trabajar en la rama europea del también fabricante nipón de vehículos Toyota Motor.

Su dimisión tiene lugar después de que el viernes la fiscalía de Japón presentara nuevas acusaciones formales contra Ghosn, quien permanece detenido desde hace casi dos meses en Tokio por haber presuntamente ocultado compensaciones multimillonarias a las autoridades y otras irregularidades.

También te puede interesar:  Bolsonaro niega tener coronavirus

La fiscalía también presentó acusaciones formales contra el estadounidense Greg Kelly, un estrecho colaborador de Ghosn en la cúpula de Nissan, quien fue detenido junto a éste en noviembre pasado y que se encuentra actualmente en libertad bajo fianza, y contra la propia firma nipona, por haber presuntamente vulnerado la normativa financiera.

El “caso Ghosn” llegó a la justicia nipona a raíz de que Nissan Motor detectara las supuestas irregularidades en una investigación interna que continúa en curso y que se ha extendido a otras actividades de la empresa en Estados Unidos, Latinoamérica y la India, entre otras zonas.

¿Qué consecuencias traerá esta noticia a Nissan en México?

Con información de EFE

Comentarios