Luisa María Alcalde desmiente manipulación de datos sobre personas desaparecidas

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), desmintió las acusaciones de manipulación de información en relación con la cifra de personas desaparecidas en la nueva Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.

«Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (las 12 mil) y se define una estrategia de búsqueda particular», declaró Alcalde en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles 27 de diciembre en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  La iniciativa de México contra el 'outsourcing'

Alcalde Luján explicó que, hasta el 22 de agosto de este año, el registro oficial cuenta con 110,964 personas desaparecidas. Aseguró que, aunque algunas personas sean localizadas, no se ha borrado ni se borrará ningún registro de personas desaparecidas.

«Todos los registros de desaparición cuentan con una estrategia de búsqueda; son cinco tipos de búsqueda: inmediata, individualizada, por patrones, generalizada (cruce de base de datos) y de familia», detalló.

También te puede interesar:  FOTO - Vándalos alteran el icónico letrero de "Hollywood"

La titular de Segob hizo un llamado a los familiares y conocidos de las personas desaparecidas para que proporcionen más información que pueda ayudar en la localización de estas personas, ya que existen más de 26,000 registros sin datos suficientes para identificar a las personas.

Comentarios