Luisa María Alcalde desmiente manipulación de datos sobre personas desaparecidas

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), desmintió las acusaciones de manipulación de información en relación con la cifra de personas desaparecidas en la nueva Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.

«Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (las 12 mil) y se define una estrategia de búsqueda particular», declaró Alcalde en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles 27 de diciembre en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  Trasladaban 3 toneladas de cocaína en submarino

Alcalde Luján explicó que, hasta el 22 de agosto de este año, el registro oficial cuenta con 110,964 personas desaparecidas. Aseguró que, aunque algunas personas sean localizadas, no se ha borrado ni se borrará ningún registro de personas desaparecidas.

«Todos los registros de desaparición cuentan con una estrategia de búsqueda; son cinco tipos de búsqueda: inmediata, individualizada, por patrones, generalizada (cruce de base de datos) y de familia», detalló.

También te puede interesar:  Olga Sánchez Cordero responde sobre penthouse en Houston

La titular de Segob hizo un llamado a los familiares y conocidos de las personas desaparecidas para que proporcionen más información que pueda ayudar en la localización de estas personas, ya que existen más de 26,000 registros sin datos suficientes para identificar a las personas.

Comentarios