Luisa María Alcalde desmiente manipulación de datos sobre personas desaparecidas

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), desmintió las acusaciones de manipulación de información en relación con la cifra de personas desaparecidas en la nueva Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada.

«Se manipuló, no es el caso, son denuncias confirmadas (las 12 mil) y se define una estrategia de búsqueda particular», declaró Alcalde en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador este miércoles 27 de diciembre en Palacio Nacional.

También te puede interesar:  Hallan fosas clandestinas en San Luis Potosí

Alcalde Luján explicó que, hasta el 22 de agosto de este año, el registro oficial cuenta con 110,964 personas desaparecidas. Aseguró que, aunque algunas personas sean localizadas, no se ha borrado ni se borrará ningún registro de personas desaparecidas.

«Todos los registros de desaparición cuentan con una estrategia de búsqueda; son cinco tipos de búsqueda: inmediata, individualizada, por patrones, generalizada (cruce de base de datos) y de familia», detalló.

También te puede interesar:  Luisa María Alcalde Luján, nueva secretaria de Gobernación

La titular de Segob hizo un llamado a los familiares y conocidos de las personas desaparecidas para que proporcionen más información que pueda ayudar en la localización de estas personas, ya que existen más de 26,000 registros sin datos suficientes para identificar a las personas.

Comentarios