La precampaña de Anaya envuelta en lavado de dinero

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

Además de las acusaciones a Ricardo Anaya por el Caso Odebrech, salió a la luz un caso de triangulación de recursos que se realizó durante la precampaña presidencial del político, teniendo cuentas pendientes con el SAT.

Hace 4 años, en 2018, el INE multó al Partido de Acción Nacional, tras acreditar que recibió 1.5 millones de pesos de donaciones ilegales, recibidas de una empresa fantasma y con el fin de financiar su precampaña.

Los ingresos registrados por Ricardo Anaya fueron de 2 millones 331 mil 900 pesos de ingresos y de gastos fueron 9 millones 539 mil 366 pesos. Una diferencia por 7 millones 207 mil 466 pesos.

También te puede interesar:  México evita ser sancionado por llevar a Rafa Márquez al Mundial: NYT

En consecuencia a lo anterior, el INE hizo una sanción al PAN, y solicitó a la Fepade y al SAT que se investigue a fondo a todas las personas y empresas fantasma que estén involucradas.

«Esta autoridad electoral considera ha lugar dar vista (al SAT) para que dentro de sus atribuciones conferidas realice las indagatorias que a su derecho corresponda a efecto de confirmar la veracidad de las operaciones reportadas y el actuar de la persona moral denominada Consultoría de Tecnologías de la Información Duhart, S.A. de C.V.», indica el acuerdo del INE.

También te puede interesar:  Trump responde a Kim Jong-Un: “Mi botón nuclear es mucho más grande y poderoso”

Anaya ya lleva dos casos por aclarar, el de Odebrech, que la audiencia se realizaría este lunes, pero se pospuso para el 14 de febrero debido a que el juez dio positivo a COVID-19. Y el segundo caso seguirá en investigación por parte de los organismos correspondientes.

Comentarios